¿Te imaginas que tu casa pudiera adaptarse a todas las estaciones del año casi como si tuviera vida propia? Pues precisamente eso es lo que propone el arquitecto iraní Alireza Taghaboni.
Una casa que cambia según el clima
Taghaboni es el fundador del estudio de arquitectura Next Oficce y su proyecto estrella es la Sharifi-ha House. Lo que hace realmente especial a esta vivienda es que está compuesta de varias cajas rotatorias que se despliegan según las estaciones del año y su climatología.
![casa adaptable de diseño](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/casa-de-diseño-adaptable.jpg)
Esta casa está ubicada en Teherán y, de hecho, la idea de su construcción surge como un reto contra la climatología por su localización en Irán. En este país las temperaturas suelen ser muy extremas, y pueden llegar a oscilar entre los 0 y los 43 grados centígrados.
Partiendo de esta premisa, el arquitecto iraní propone un edificio de siete plantas, cada una de ellas formada por bloques que pueden llegar a girar hasta 90 grados.
Con esos giros, los bloques que forman la vivienda son capaces de transformar por completo el espacio exterior e interior de la casa, en función de las necesidades climatológicas de cada momento.
![arquitectura adaptable según estaciones](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/arquitectura-adaptable.jpg)
El diseño de esta casa está inspirado en las viviendas iraníes tradicionales llamadas chahar fasel, que se puede traducir como casas de cuatro estaciones. Este tipo de casas se adaptan a la climatología modificando el uso de las estancias en función de la estación del año.
Así, en verano la pared orientada al norte se usa para instalar los dormitorios, pero esto cambia con la llegada del frío, cuando estas estancias se trasladan a la pared sur de la vivienda.
La casa que se transforma apretando un botón
Pero quizás lo más increíble de esta casa es que para mover los bloques que hacen que la casa se transforme por completo sólo hay que pulsar un botón.
En este sentido, por ejemplo, si el propietario de la casa quiere que esté en modo abierto, al pulsar ese botón los bloques se abren al exterior y surge una terraza de cada una de las plantas de la casa.
Por el contrario, si el propietario pulsa el botón para cambiar al modo cerrado, los bloques giran de nuevo y las ventanas quedan ocultas.
En verano, la vivienda Sharifi-ha ofrece un volumen abierto con amplias terrazas. Sin embargo, durante los fríos inviernos de Teherán, las terrazas desaparecen y el volumen se cierra.
La flexibilidad es la base de este proyecto
Según explican desde el estudio de arquitectura en la página web del proyecto, «la incertidumbre y la flexibilidad» son la base del concepto de diseño en Sharifi-ha House.
«Las sensacionales cualidades espaciales de los interiores, así como la configuración formal de su exterior, responden directamente al desplazamiento de las cajas giratorias que llevan al volumen del edificio a abrirse o cerrarse, obteniendo un carácter introvertido o extrovertido».
«Estos cambios pueden ocurrir según las estaciones cambiantes o los escenarios funcionales de los planos de planta», explican.
Una espectacular casa de siete plantas
Esta casa no solo es espectacular por transformarse con las estaciones del año. En el interior es una casa de auténtico lujo, distribuida en siete plantas. Las dos plantas del sótano se usan para el ocio de la familia, con gimnasio y una zona de bienestar que incluye una sauna y una pequeña piscina cubierta.
![casas espectaculares](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/casas-espectaculares.jpg)
El garaje de los propietarios y los cuartos de limpieza se sitúan en la planta baja. En el primer y segundo piso están las zonas de estar «públicas», que incluyen zonas de trabajo y un amplio salón.
Por último, la tercera y la cuarta planta están dedicadas por completo a la vida privada de la familia y en ellas se encuentran las habitaciones.
El proyecto arquitectónico Sharifi-ha House ha recibido varios premios, como el WAF (World Architecture Festival and Awards) en el año 2014, uno de los galardones más prestigiosos del mundo en el campo de la arquitectura.
¿Te ha gustado conocer este proyecto arquitectónico? Descubre otras casas espectaculares y muchas más curiosidades en nuestra sección del blog.