Si vives en un piso alquilado te interesa conocer las ayudas al alquiler que existen en la actualidad y los requisitos que se exigen para acceder a todas ellas.
El precio del alquiler ha experimentado en los últimos años incrementos importantes en todo el país, un incremento que ha sido especialmente fuerte en las grandes ciudades como Barcelona y Madrid.
Por eso, es muy interesante para las personas que viven de alquiler o que piensan hacerlo próximamente conocer todas las ayudas al alquiler a las que pueden acceder.
En la actualidad hay muchos tipos de ayudas al alquiler: estatales, autonómicas y municipales, pero en este post nos vamos a centrar en las estatales. Estas están incluidas en el Plan estatal de vivienda 2018-2021.
En este plan, entre otras cosas, el gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para fomentar el alquiler. Sobre todo facilitar el acceso al alquiler a personas con escasos medios económicos, personas jóvenes o personas mayores.
Ayudas al alquiler para vivienda habitual
El primer requisito para conseguir una de las ayudas al alquiler de la administración estatal es que la vivienda sea habitual y permanente, es decir, que sea la casa en la que resides.
El segundo requisito está relacionado con los ingresos que percibe la persona que solicita la ayuda. Y es que solo podrás pedir ayudas para el alquiler si tus ingresos no son superiores a 3 IPREM.
¿Cuáles son los ingresos mínimos para pedir ayudas del alquiler?
Pero, ¿qué es IPREM? Son las siglas de Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, el índice utilizado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones o para pedir el subsidio de desempleo.
El IPREM se publica cada año y actualmente es de 6.454,03 euros si tus ingresos son en 12 pagas o 7.519,59 euros si son en 14 pagas.
De esta manera, para acceder a una ayuda para el alquiler, tus ingresos anuales de acuerdo a la declaración de la renta tendrán que estar por debajo de 19.362,09 euros en el caso de que sea a 12 pagas, o de 22.558,77 euros sin se reparten en 14 pagas.
El límite de los ingresos es de 4 IPREM para familia numerosa general y personas con discapacidad y de 5 IPREM para familia numerosa especial y personas con determinados grados de discapacidad.
¿Puedo pedir una ayuda sea cual sea el importe de mi alquiler?
No, otro de los requisitos para acceder a las ayudas al alquiler es que la renta que pagas cada mes sea de 600 euros como máximo, aunque en determinados casos que define cada comunidad autónoma puede llegar a 900 euros al mes.
Por eso es importante que te informes de cuál es el límite en tu comunidad autónoma. Estas ayudas se gestionan a través las comunidades autónomas, de manera que para pedirlas también te tendrás que dirigir al organismo de Vivienda de tu comunidad.
¿Cuál es la cuantía de las ayudas al alquiler?
La cuantía de las ayudas al alquiler puede ser, con carácter general, de hasta el 40 por ciento de la renta mensual que pagas por tu vivienda. Si eres mayor de 65 años, la cuantía puede ser de hasta el 50 por ciento de la renta mensual.
Además, en el caso que hemos comentado antes de rentas mensuales de entre 601 y 900 euros que pueden recibir ayudas por decisión de una comunidad autónoma concreta, la cuantía de la ayuda podrá ser de hasta el 30% de la renta mensual.
El plan estatal de vivienda también incluye unas ayudas específicas para fomentar el alquiler entre personas jóvenes en España. Si crees que pueden interesarte tienes toda la información en este post.
Más viviendas de alquiler en España
Si las ayudas anteriores están orientadas a los inquilinos, hay otro paquete de medidas recogidas en el plan estatal de vivienda 2018-2021 para fomentar el alquiler en España que está orientado a los arrendadores.
Se trata de las medidas para el fomento del parque de viviendas destinadas al alquiler o cedidas en uso durante un plazo mínimo de 25 años.
En este caso los beneficiarios pueden ser personas físicas mayores de edad, así como administraciones públicas, empresas públicas y privadas, fundaciones, ONGs y otros organismos.
En este caso, las viviendas por las que se recibirán las ayudas también tienen que estar destinadas a ser viviendas habituales y permanentes.
Los requisitos de los arrendamientos se dividen en dos opciones: Que el inquilino no supere 3 IPREM en sus ingresos anuales con un precio de alquiler de hasta 5,5 euros el metro cuadrado, o que no supere 4,5 IPREM con un precio de hasta 7 euros el metro cuadrado.
Las ayudas para el arrendador pueden ser, en la primera opción, de hasta 36.750 euros por vivienda con un límite del 50 por ciento de la inversión. En la segunda opción, la cuantía puede ser de hasta 31.550 euros por vivienda con un límite del 40 por ciento de la inversión.
Con todas estas ayudas, el alquiler se convierte en una buena opción de vivienda en España. Si te interesa, consulta ya nuestra oferta de pisos de alquiler en todo el país.