De nacionalidad española, con contrato de trabajo indefinido y con estudios universitarios. Estas son algunas de las características del comprador medio de vivienda en España.

¿Quién compra vivienda en España?

En el primer semestre de 2019, la mayoría de personas que compraron una vivienda en España eran de nacionalidad española, contaban con un contrato de trabajo indefinido y con estudios universitarios.

Estos datos se desprenden el XXIX Informe del mercado de la Vivienda. Este estudio lo elaboran cada semestre el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF). En este caso analiza el primer semestre de 2019.

El informe se elabora con datos reales de las operaciones intermediadas por el Grupo Tecnocasa. En concreto, con los datos de las compraventas intermediadas por las oficinas Tecnocasa y los préstamos intermediados por Kìron, la empresa de intermediación de crédito del Grupo Tecnocasa.

Quien compra vivienda en españa
Quien compra vivienda en españa

La particularidad de este estudio, que lo diferencia de otros, es que analiza todo el proceso de compraventa, desde que la vivienda sale al mercado hasta que se vende. Este estudio se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2004.

Perfil del comprador de vivienda – ¿Para qué quiere la casa?

Si analizamos el perfil del comprador de vivienda en España, lo primero que nos preguntamos es cuál es el motivo de la compra del inmueble.

Según el informe del Grupo Tecnocasa, la mayoría de personas que han comprado vivienda en el primer semestre de 2019 en España lo han hecho con la finalidad de residir en ella. En concreto un 66,8 por ciento de los compradores.

Por contra, el 26,9 por ciento han comprador para invertir. Normalmente se trata de personas que compran una vivienda para ponerla en alquiler y obtener así una rentabilidad.

Por último, hay un pequeño porcentaje (concretamente un 4,6 por ciento) de personas que han comprado una casa para utilizarla como segunda residencia.

El porcentaje de inversores ha bajado en los últimos años

El porcentaje de compradores por inversión en España sigue siendo importante, pero ha disminuido en los últimos dos años. Como vemos en el gráfico, ahora es del 26,9 por ciento, mientras que en 2018 era del 27,9 por ciento y en 2017 del 29,1 por ciento.

invertir en vivienda

Pero hay que tener en cuenta que este dato cambia según la ciudad que estemos analizando. Por ejemplo, ahora mismo el mayor porcentaje de inversores está en L’Hospitalet de Llobregat (36,84 por ciento).

En el otro extremo, y a diferencia de lo que ocurría en semestres anteriores, Barcelona es comparativamente la ciudad con un menor volumen de inversores, con solo un 23,75 por ciento. Un dato incluso por debajo de la media nacional.

Este cambio indica un desplazamiento de los inversores desde Barcelona hasta su área metropolitana, debido a que en la ciudad condal los precios son más altos.

Los inversores también prefieren ahora otras ciudades, como Valencia, donde la compra por inversión ya supone un 35,64 por ciento del total, o la ciudad de Madrid, con un 30,24 por ciento.

La mayoría de compradores necesita una hipoteca

¿Cómo paga la vivienda el comprador tipo en España? Según nuestros datos, la mayoría de las personas que compran vivienda en España (un 62,5 por ciento) necesitan financiación para hacerlo y recurre a una hipoteca. El 37,5 por ciento restante paga al contado.

En cuanto a la edad, La mayoría de las personas que compraron una vivienda en España en el segundo semestre de 2019 tienen entre 25 y 44 años (el 57,4 por ciento).

El 24,4 por ciento tienen entre 45 y 54 años y el 15,6 por ciento tienen  55 años o más. El porcentaje de menores de 25 años que compran es tan pequeño que ni siquiera es representativo.

La mayoría de los compradores tienen nacionalidad española, en concreto el 82,6 por ciento del total. Del resto, el 11,4 por ciento son de fuera de la Unión Europea y el 6 por ciento tienen nacionalidad de algún país de la Unión Europea.

Contrato fijo y estudios universitarios

En cuanto a la situación laboral del comprador tipo en España, en el 68,7 por ciento de los casos tiene contrato indefinido, mientras que el 17,9 por ciento es autónomo y el 11 por ciento es pensionista.

Hay tan pocos compradores con contrato temporal que ni siquiera queda reflejado en los porcentajes.

comprar un piso en españa

Por último, si analizamos el nivel de estudios de las personas que compran, vemos que los porcentajes están muy repartidos. Un 39,2 por ciento tiene estudios universitarios, un 32,6 por ciento tiene secundarios y un 28,2 por ciento sólo tiene estudios básicos.

¿Qué te parece? ¿Estás dentro del perfil del comprador en España? Aunque no lo estés, no te preocupes, seguro que puedes encontrar una vivienda en Tecnocasa y la financiación para comprarla a través de Kìron, la red de intermediarios de crédito del grupo.