El Gobierno ha aprobado un paquete de ayudas a las hipotecas destinadas a familias que no pueden sostener ahora mismo la carga hipotecaria. El incremento del Euribor ha llevado al ejecutivo a pactar con los bancos estas medidas.
Ayudas a las hipotecas ¿En qué consisten y quién puede pedirlas?
El Consejo de Ministros ha aprobado un paquete de medidas para aliviar la carga hipotecaria a más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad por el incremento del Euribor.
Según ha indicado el Gobierno en una nota de prensa, actualmente hay 3,7 millones de hipotecas referenciadas al Euribor en España.
En muchos casos, esas hipotecas pertenecen a familias que ahora mismo no son capaces de hacer frente económicamente a la subida de su cuota.
Por eso, el Gobierno ha acordado con los bancos que esas familias puedan acceder a unas ayudas para reducir su carga hipotecaria y para tener más certidumbre en su nivel de gasto a medio y largo plazo.
Ayudas a las hipotecas para familias vulnerables
La primera medida del Gobierno pasa por mejorar el actual Código de Buenas Prácticas para deudores hipotecarios vulnerables (aprobado en 2012) para adaptarlo a la situación actual.
Así, los deudores vulnerables podrán reestructurar la hipoteca con un tipo de interés más bajo durante la carencia del principal de 5 años (Euribor – 0,1% frente al Euribor + 0,25% actual).
Asimismo, se amplía a 2 años el plazo para solicitar la dación en pago de la vivienda y se contempla la posibilidad de una segunda reestructuración, en caso de que fuera necesario.
Para ampliar el ámbito de actuación, se permite que los hogares con renta inferior a 25.200 euros al año que dediquen más del 50% de su renta mensual al pagar la hipoteca, pero no cumplan el criterio del incremento de un 50% del esfuerzo hipotecario, puedan acogerse al Código.
Lo harían con una carencia de 2 años, un tipo de interés menor durante la carencia y un alargamiento del plazo de hasta 7 años.
![ayudas para pagar la hipoteca](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/ayudas-para-pagar-la-hipoteca.jpg)
Esta medida va dirigida a aquellas familias que, como consecuencia de la subida de tipos de interés, lleguen a niveles de esfuerzo hipotecario excesivos que les obliguen a reducir gastos de primera necesidad y pongan en peligro el pago de la hipoteca.
Así, por ejemplo, una familia con una hipoteca tipo de 120.000 euros y una cuota mensual de 524 euros tras la revisión de tipos de interés, verá reducida su cuota durante el periodo de carencia de cinco años más de un 50%, hasta los 246 euros.
Ayudas para deudores en riesgo de vulnerabilidad por la subida de tipos de interés
Además, el Gobierno ha aprobado un nuevo Código, esta vez para aliviar a los deudores de clase media en riesgo de vulnerabilidad por el incremento de la cuota hipotecaria.
Pueden beneficiarse de estas medidas los hogares con renta anual inferior a 29.400 euros con hipotecas suscritas hasta el 31 de diciembre de 2022, una carga hipotecaria superior al 30% de su renta y que haya subido al menos el 20%.
Para todos estos casos, los bancos deberán ofrecer la posibilidad de congelar durante 12 meses la cuota, un tipo de interés menor sobre el principal aplazado y un alargamiento del plazo del préstamo de hasta 7 años.
Medidas complementarias
Por último, se reducirán aún más los gastos y comisiones para facilitar el cambio de tipo variable a tipo fijo y se eliminarán durante todo 2023 las comisiones por amortización anticipada y cambio de hipoteca de tipo variable a fijo.
También se incluirán medidas para la promoción de la educación financiera y se reforzará el seguimiento de la aplicación de ambos códigos.
¿Los bancos están obligados a ofrecer esta ayuda?
Los dos Códigos de Buenas Prácticas serán de adhesión voluntaria por parte de las entidades financieras y de obligado cumplimiento una vez suscritos.
Las entidades bancarias deberán garantizar la protección de este catálogo de medidas en caso de transmisión del crédito a un tercero.
El objetivo es que el conjunto de medidas adoptado esté disponible a partir del 1 de enero de 2023.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL