El Euribor no da tregua a los consumidores y continua su escalada en julio, aunque lo hace con un aumento más moderado que otros meses. En el séptimo mes del año, el índice de referencia para la mayoría de las hipotecas en España cerró en el 4,149%, su nivel más alto desde el mes de noviembre de 2008, según ha confirmado el Banco de España.

En diciembre de 2021, el Euribor se encontraba en mínimos históricos, concretamente en el -0,5%. A principios de 2022, con la inflación al alza, el mercado empezó a dar por descontado que el Banco Central Europeo (BCE) subiría los tipos de interés oficiales, cosa que pasó en julio de ese mismo año.

Desde entonces, el indicador no ha parado su camino ascendente, al calor de las subidas de tipos que marcan el precio oficial del dinero. Y si este sube, también lo hace el Euribor, que es el interés al que se prestan dinero los bancos entre sí y cuyo porcentaje se utiliza para calcular el interés de las hipotecas a tipo de interés variable.

Más recorrido pero moderado

No es habitual que el Euribor se quede por debajo de los tipos del BCE. De ahí que los expertos consideren que el índice aún tendrá algo más de recorrido, al menos hasta alcanzar ese 4,25% al que están ahora los tipos oficiales desde la última subida del pasado 27 de julio.

Una vez alcanzada esta cifra, los analistas esperan que el índice empiece a bajar e incluso ponen fecha: abril de 2024. Este es el horizonte que dibujan muchos analistas financieros, que esperan que a partir de ahora el índice de referencia comience a estabilizarse y moderar su subida para empezar a descender en 2024.

Subida elevada de la cuota de las hipotecas a tipo variable

Con el Euribor subiendo y en niveles máximos, muchas familias encuentran dificultades para acceder al crédito. Cada vez hay menos crédito y es más caro, con lo que muchos perfiles quedan ahora excluidos del mercado hipotecario.

Según Paolo Boarini, consejero delegado del Grupo Tecnocasa, ‘la subida de tipos ha elevado
la cuota de una hipoteca media un 46% si se suscribe a tipo variable o un 28% si es a tipo de interés fijo
.
Esto hace quemiles de compradores se hayan quedado fuera del mercado: un 17,8% de la demanda potencial en una ciudad como Barcelona, porque la cuota del crédito superaría el 35% de sus ingresos familiares, que es el límite de esfuerzo que aceptan los bancos para conceder una hipoteca’, puntualiza Boarini.

¿Qué es el Euribor y cómo influye en una hipoteca?

Técnicamente, el Euribor, acrónimo de European Interbank Offered Rate, es el principal índice de referencia oficial que se toma para fijar los tipos de interés de los préstamos hipotecarios. Se define como la media simple de los tipos de interés diarios.

Desde un punto de vista más práctico, en una hipoteca variable (o mixta, una vez finalizado el periodo fijo) referenciada al Euribor, con revisiones semestrales o anuales, la cuota mensual a pagar puede subir o bajar dependiendo de cómo está el Euribor y de cómo varíe en el periodo de referencia que marca el contrato hipotecario.

Pero en una hipoteca no sólo es importante tener en cuenta la subida o bajada del Euribor.  También hay que buscar un buen diferencial, ya que las condiciones que las entidades bancarias aplican a una hipoteca pueden ser igual o más determinantes que el Euribor en el pago del préstamo.

Si quieres saber más sobre el Euribor y sobre cómo te puede afectar, contacta con un profesional de Kìron, la red de intermediarios de crédito del Grupo Tecnocasa. Este profesional puede ayudarte en resolver todas tus dudas e incluso en cambiar de hipoteca de variable a fija o mixta.