La actividad inmobiliaria en España en el tercer trimestre de 2019 se ha desacelerado, aunque se sitúa todavía a niveles globales del año 2004. 

Ligera desaceleración de la actividad inmobiliaria

El Colegio de Registradores de la Propiedad ha hecho público a través de una nota de prensa su Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI), referente al tercer trimestre de este año.

El IRAI es, según los registradores, un índiceúnico”, ya que conjuga transacciones e hipotecas inmobiliarias inscritas en los Registros de la Propiedad (enfoque de la demanda) con la actividad mercantil del sector de  la construcción e inmobiliario (enfoque desde la oferta).

Por tanto, este índice, ofrece “una estimación completa de la actividad del sector”.

En el tercer trimestre de 2019, el valor del índice se situó en 106 por ciento, mientras que el índice suavizado (esto significa que está libre de los factores estacionales) se situó en 104,7 por ciento. 

Estas cifras suponen que se ha superado con claridad el nivel global de actividad inmobiliaria del año 2003, año base del IRAI, con niveles similares a los de 2004. 

La actividad sigue siendo superior a 2003

Todo esto significa, como indican los registradores en su nota de prensa, que la actividad inmobiliaria global en España sigue siendo todavía superior a la existente en 2003.

Ahí se incluyen las compraventas e hipotecas registradas, conjuntamente con datos de las cuentas anuales de las empresas, nuevas constituciones y concursos de acreedores del sector.

actividad inmobiliaria global

La evolución anual del IRAI durante el tercer trimestre muestra un descenso del 1,73 por ciento. Esto supone un cambio en la tendencia de crecimiento continuado desde 2014, agudizando la tendencia de menor crecimiento que se venía observando desde el cuarto trimestre de 2018.

Ligero descenso de las compraventas y las hipotecas

Ese pequeño porcentaje se sustenta en un descenso, en el área de propiedad, del número de compraventas (-7,31 por ciento) y del número de hipotecas (-12,11 por ciento). 

También en los descensos de la actividad en el área mercantil del sector de la construcción (-2,43 por ciento) y del sector inmobiliario (-1,46 por ciento). 

Este trimestre, por contra, las variables del IRIA que registraron un ascenso fueron los precios de las compraventas (3,86 por ciento) y el importe medio de las hipotecas (11,77 por ciento).

La evolución acumulada en 2019 todavía crece

El índice elaborado por los registradores también analiza la evolución acumulada en el año 2019 (los primeros nueve meses). En lo que va de año, el IRAI acumulado de 2019 crece todavía un 1,87 por ciento.

Esto es debido fundamentalmente, y como señalan los registradores, al incremento del área de propiedad (crecimiento del 3,38 por ciento que aportó al índice un 2,50 por ciento).

Este incremento se debe tanto al aumento de las compraventas (crecimiento del 4,28 por ciento que aportaron al índice un 2,08 por ciento) como de las hipotecas (crecimiento del 1,66 por ciento con una aportación al índice del 0,42 por ciento).

¿Te interesa la actualidad del sector inmobiliario? En ese caso no te pierdas otros post de nuestro blog recogidos en la sección Noticias Inmobiliarias.