La situación causada por la pandemia del Covid-19 ha afectado, como era de esperar, al número de compraventas realizadas en nuestro país durante el mes de marzo de este año, mes en el que se decretó el Estado de Alarma.
La compraventa de viviendas baja un 20% por la pandemia
Así lo ha anunciado hoy el Colegio de Registradores en un comunicado, en el que ha hecho pública su Estadística Registral Inmobiliaria del mes de marzo completo.
Esta vez los registradores han analizado separadamente el mes completo y la segunda quincena del mismo, y lo han comparado con el mismo mes y quincena del año anterior.
El Registro de la Propiedad refleja muy bien la evolución de la actividad inmobiliaria española, ya que muestra las compraventas inscritas y también su financiación, a través de las hipotecas constituidas mediante su inscripción registral.
Por tanto, la información que ofrecen los registradores es un indicador muy significativo.
Compraventas inscritas en marzo de 2020
La evolución de las compraventas e hipotecas registradas, para viviendas o resto de fincas, en marzo de 2020 con relación al mismo mes de 2019 es muy llamativa.
El impacto de la pandemia se aprecia claramente con una disminución generalizada del 20 por ciento en compraventas totales y casi el 18 por ciento en compraventas específicamente de vivienda.
En cuanto a la financiación, el número de hipotecas constituidas mediante su inscripción en el registro bajó en menor medida. Concretamente, el descenso fue de casi el 14 por ciento en el total de hipotecas y algo más del 12 por ciento en las hipotecas sobre vivienda.
La caída, a partir de la segunda quincena de marzo
Para apreciar con más claridad el impacto del estado de alarma, los registradores han analizado sólo el periodo correspondiente a la segunda quincena del mes de marzo. Como explican, “es ahí donde comienzan a verse de forma más nítida los efectos sobre la actividad inmobiliaria e hipotecaria provocados por el coronavirus”.
Analizando los datos de las compraventas inscritas en los registros de la propiedad, se aprecia como los datos mensuales completos de marzo, influenciados por la primera quincena donde se permitía todavía la actividad económica, caen en la segunda quincena de forma mucho más significativa.
En concreto, la bajada es de aproximadamente un tercio en las compraventas totales y casi el mismo porcentaje en las caídas de compraventas de vivienda.
También caen las hipotecas
La actividad hipotecaria también se ha reducido de manera pronunciada en el mes de marzo. El número de hipotecas constituidas bajó casi un 29 por ciento, mientras que el de hipotecas constituidas sobre viviendas lo hizo más del 27 por ciento.
Más compraventas que en el trimestre anterior
Los registradores también han ofrecido los datos de compraventas a nivel trimestral. En este sentido, cabe destacar que entre enero y marzo de este año se inscribieron en los registros de la propiedad 127.357 compraventas de vivienda. Esto supone un crecimiento del 8,5 por ciento respecto al trimestre anterior.
Pero si lo comparamos con el mismo trimestre de 2019, se ha producido un descenso del 4,9 por ciento en el número de compraventas inscritas. En los últimos doce meses se han inscrito 497.372 compraventas de vivienda.
De las 127.357 compraventas del primer trimestre, 24.252 compraventas fueron de vivienda nueva. Este es el resultado más alto de los últimos cuatro trimestres, con un crecimiento trimestral del 10,73 por ciento.
Las compras de extranjeros suponen el 12% del total
En el primer trimestre de 2019, la compra de vivienda por extranjeros ha bajado y supone un 12 por ciento del total, mientras que en el trimestre anterior suponían el 12,7 por ciento de las compraventas.
A pesar de este descenso, en términos absolutos se ha registrado un ligero repunte, ya que han sido 14.850 compraventas frente a las menos de 14.000 del trimestre pasado.
Los británicos sigue encabezando los resultados, registrando un nuevo mínimo histórico en términos porcentuales (12,7 por ciento) y en términos absolutos (cerca de 1.900 compras), seguidos de franceses (8,4 por ciento), alemanes (7,5 por ciento) y marroquíes (6,6 por ciento).
Los resultados de compras por extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Illes Balears (32,4 por cineto), Comunitat Valenciana (25,1 por ciento), Canarias (20,1 por ciento) y Región de Murcia (19,1 por ciento).
El precio de la vivienda ha seguido creciendo
Por último, los registradores han ofrecido información del precio de la vivienda calculado a través del Índice de Precio de la Vivienda de Ventas Repetidas. Según este índice, el precio ha seguido creciendo en el primer trimestre del año, dando lugar a un incremento interanual del 7 por ciento.
Con respecto a los mínimos del actual ciclo inmobiliario, registrados a finales de 2014, se acumula un crecimiento del 40,9 por ciento, todavía mostrando un descenso del 9,7 por ciento con respecto a los máximos del tercer trimestre de 2007.
Si te ha interesado este post y quieres estar al tanto de las últimas noticias inmobiliarias, suscríbete a nuestra newsletter y recibe en tu correo todas las novedades del sector.