El crecimiento anual del número de compraventas y de hipotecas inscritas en los registros de la propiedad se ralentizó en el mes de julio. Es decir, las compraventas y las hipotecas siguen creciendo, pero de una forma más moderada.
Frenazo en el crecimiento de compraventas e hipotecas
Así lo indica el Colegio de Registradores de España en su última nota informativa, en la que explica que este mes de julio se ha producido “la mayor ralentización del crecimiento de los últimos meses” del número de compraventas totales.
De las 92.847 operaciones realizadas en julio de 2021, se pasaron a las 92.962 en julio de este año, cifra prácticamente igual a la de un año antes.
Esta subida solo es del 0,1%, frente a la del 6,8% que se registró en el mes de junio.
Esta ralentización también se observa en las compraventas de vivienda, con incrementos suaves en los dos últimos meses frente al mismo periodo del año anterior.
En este mes de julio se alcanzaron las 49.177 inscripciones, 3.000 operaciones más que en el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 45.939 operaciones.
Esto supone un crecimiento del 7%, mucho menor que la subida del 18,3% registrada en junio.
Las hipotecas inscritas bajan por primer a vez
En cuanto a las hipotecas, los datos de los registradores muestran una tendencia similar a la de las compraventas. Se han registrado 43.702 operaciones en julio, frente a las 44.998 del mismo mes de un año antes.
Este descenso, del 2,9%, supone el primer descenso interanual desde el mes de febrero de 2021. De hecho, en junio subieron un 8,7%.
En cuanto a las hipotecas para comprar casa, apenas crecieron en julio un 1,1%, pasando de las 32.585 del mismo mes del año pasado, a las 32.941 de este año. En junio habían registrado un aumento del 11,2%.
La Rioja, donde más bajan las compraventas
Las compraventas totales han bajado en julio en diez comunidades autónomas. Si nos fijamos en las de más volumen, en la Comunidad de Madrid han descendido un 12,9%, y en Andalucía un 3%.
En cambio, en la Comunitat Valenciana han subido un 11,2% y en Catalunya un 4,4%.
En el resto destacan los crecimientos de Canarias (20,2%) y Baleares (15,6%) y en la parte negativa los descensos de La Rioja (-21,0%) y Castilla – La Mancha (-12,4%).
Con relación a las hipotecas totales constituidas respecto a julio del año pasado, disminuyeron sobre todo en la Comunidad de Madrid (-34,3%) y Extremadura (-13,7%). En la parte positiva, aumentaron más en Baleares (24,6%), Cataluña (19,1%) y Navarra (15,6%).
La vivienda resiste mejor que el resto de fincas
Los registradores también han realizado un análisis mensual de los últimos doce meses, de agosto de 2021 a julio de 2022, mediante la comparación con el mismo mes del año anterior.
Entre las conclusiones a las que han llegado, destaca que, si observamos la evolución de compraventas totales y de vivienda, se aprecia una mejor resistencia al descenso de la vivienda.
La compraventa de vivienda todavía mantuvo en julio un crecimiento significativo frente al casi nulo crecimiento de las compraventas de todo tipo de fincas.
Si nos fijamos en las hipotecas, vemos algo similar a lo sucedido con las compraventas. Las de vivienda parecen resistir mejor la tendencia descendente, aunque las tasas de variación entre viviendas y totales se mantienen más próximas de lo que se observa en las compraventas.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL