El perfil medio del comprador de inmuebles en España es el de una persona de entre 25 y 44 años, que tiene un contrato indefinido en su trabajo, que compra una vivienda para residir en ella y que necesita un crédito hipotecario para la compra de la casa.

Así se extrae del Análisis de Comportamiento de la Demanda, un estudio que realiza cada semestre el Departamento de Análisis en Informes del Grupo Tecnocasa y que tiene como objetivo observar el mercado inmobiliario español con una perspectiva completa de todo el proceso.

Este análisis se realiza con datos reales de las compraventas intermediadas por las más de 550 oficinas de la red inmobiliaria en franquicia Tecnocasa y la red de intermediación financiera Kìron.

Comprar vivienda en España: motivos de la compra

El comprador de inmuebles mayoritario en nuestro país (el 73,5%) adquiere la vivienda para vivir en ella, mientras que el 26,5% lo hacen para invertir. Normalmente, se trata de personas que compran un piso para ponerlo en alquiler y obtener así una rentabilidad.

comprar casa en España

El número de inversores se ha reducido un poco en comparación con el año pasado. Así, si en el primer semestre de 2017 los inversores representaban un 28,74% del total de compradores, este porcentaje se ha reducido algo más del 2 por ciento y ahora es del 25,5%.

¿Quién compra vivienda en España?

Si nos fijamos en el grupo mayoritario de compradores de casas, es decir, el de aquellos que compran una vivienda para residir en ella, la mayoría tiene contrato indefinido ( el 70,4%), una cifra que aumenta hasta el 81,11% si sólo nos fijamos en los que compran una casa con hipoteca.

El siguiente grupo, bastante por detrás, es el de los autónomos, que son el 12,06% de los compradores de primera vivienda en España, seguidos de los pensionistas, que suponen el 8,87% del total.

La mayor parte de compradores de primera vivienda (el 64,87%) tiene entre 25 y 44 años. El siguiente grupo más importante es el de compradores entre 45 y 54 años, con un 20,16%. Si además nos fijamos el los compradores con hipoteca, el porcentaje de los que tienen entre 25 y 44 años es todavía mayor, y alcanza el 75,62%.

compradores de casas

Las compras realizadas por personas de nacionalidad española suponen un 84,45%, mientras que el 15,55% restantes son operaciones realizadas por extranjeros.

Aproximadamente la mitad de las compraventas las realiza más de un comprador (en el  50,19% de los casos) y la otra mitad (el 49,81%) las realiza un comprador único. En este caso, la diferenciación por género también es muy igualada. En el 51,58% de los casos el comprador es un hombre y en el 48,42% es una mujer.

¿Cómo paga el comprador de inmuebles?

Existen diferencias importantes en la forma de pago en función del tipo de comprador. Si el comprador es inversor, paga en la mayoría de los casos al contado (72,04%).Solo el 27, 96% de los inversores recurren a una hipoteca para comprar.

comprar piso al contado o con hipoteca

Por el contrario, que si el comprador adquiere la casa para vivir en ella, es más común que necesite recurrir a una hipoteca. De hecho, el 72,39% de este tipo de compradores lo hacen, mientras que el 27,61% paga al contado.

Si estás pensando en comprar o vender una vivienda y quieres tener más información sobre la situación actual del mercado, puedes consultar las conclusiones de nuestro Informe del Mercado de la Vivienda, que analiza todos los datos sobre el mercado inmobiliario en nuestro país en el primer semestre de 2018.