El valor catastral de una vivienda es un “precio” administrativo fijado de manera objetiva. Es importante conocerlo porque, por ejemplo, en base a ese valor se fija la cantidad a pagar del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en los ayuntamientos.

Valor catastral: Qué es y cómo lo averiguo

El valor catastral es un valor administrativo fijado objetivamente para cada bien inmueble. Para determinarlo, se consideran diferentes características del inmueble: localización del inmueble y todo lo que lo rodea, características del material de construcción, valor de mercado…

El valor catastral de los inmuebles se fija tomando como referencia el valor del mercado, pero nunca puede superarlo.

En los bienes inmuebles con precios de venta limitado administrativamente, el valor catastral no puede en ningún caso superar dicho precio.

Se calcula a través de un procedimiento reglado, que constituye el sistema de valoración catastral. Está integrado por el valor del suelo y el de las construcciones y es corregido en función de las características particulares del inmueble.

valor catastral de una vivienda

¿Este valor puede cambiar?

Los valores catastrales se pueden actualizar de forma anual mediante la aplicación de coeficientes aprobados por las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.

Para ello, se realiza un procedimiento de valoración colectiva. Se trata de un procedimiento administrativo mediante el que se actualizan simultáneamente los valores catastrales de todos los bienes inmuebles de un municipio.

El objetivo de esta actualización es adecuar los inmuebles a los valores de mercado y concordar sus características físicas y jurídicas con la realidad. Si tu inmueble se ve afectado por una de estas actualizaciones, se te notificará.

Y es que es importante conocer el valor catastral de tu vivienda, puesto que es la base imponible del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Es decir, en función del valor catastral, pagarás más o menos.

¿Cómo puedo pedir la información catastral?

Cualquier persona puede acceder a la información catastral que no contenga datos protegidos: la localización del inmueble, la referencia catastral, superficie, el uso o destino, la clase de cultivo o aprovechamiento, la calidad de la construcción o cartografía.

pedir información catastral

Pero solo el titular catastral y las personas o entidades autorizadas pueden acceder a los datos protegidos, que son:

  • El nombre, apellidos, razón social, código de identificación y domicilio de las personas que figuran inscritas en el Catastro como titulares.
  • El valor catastral y los valores catastrales del suelo y, en su caso, de la construcción, de cada inmueble.

Se puede acceder a esa información de diversas maneras:

  • En la Sede Electrónica del Catastro. Ahí puedes realizar consultas, obtener una certificación descriptiva y gráfica del inmueble, o utilizar el servidor de mapas con información sobre la cartografía catastral.
  • En las Gerencias del Catastro.
  • En los Puntos de Información Catastral.
  • Con el recibo del IBI.

¿Tengo que pagar para saber el valor catastral?

La información catastral que se obtiene directamente de la Sede Electrónica del Catastro es gratuita

Pero si lo que necesitas es una certificación en la que consten los datos del Catastro, ahí sí tendrás que pagar (puedes consultar cuánto cuesta en el Portal del Catastro).

También en los casos en que se acceda a la información a través de un Punto de Información Catastral, puede que la entidad gestora del mismo haya establecido una tasa que tendrás que pagar. Esta tasa está asociada a la prestación del servicio.

Si tienes dudas acerca del valor catastral, puedes visitar la web de la Dirección General del Catastro

Y para cualquier consulta sobre vivienda, recuerda que también puedes acercarte a tu oficina Tecnocasa más cercana. Uno de nuestros agentes te solucionará todas tus dudas.