En el primer semestre de 2019 el precio del metro cuadrado de la vivienda usada en la ciudad de Málaga se situó en 1.566 euros. Con este dato, el precio de la vivienda en la ciudad está por debajo del que había en 2010. 

Si estás interesado en comprar un piso en Málaga, esta información te interesa

Si quieres comprar una vivienda en la ciudad, te interesará saber que la zona con los precios más bajos es El Palo, donde un piso te puede costar de media 96.000 euros. La siguiente zona más barata es Ciudad Jardín, con una media de 111.149 euros.

Por el contrario, las zonas con los precios más elevados son Carretera de Cádiz, donde los pisos cuestan de media 132.767 euros, y Vialia – Huelin, donde se paga una media de 124.400 euros por vivienda.

precio de los pisos en málaga
Fuente: Grupo Tecnocasa

Estos datos se desprenden del informe Análisis del mercado de la vivienda en Málaga, un estudio elaborado con la información de las operaciones de intermediación inmobiliaria y financiera realizadas por las 17 oficinas del Grupo Tecnocasa en la ciudad.

La mayoría de pisos vendidos en Málaga estaban entre 75.000 y 150.000 euros

El mayor volumen de pisos vendidos en la ciudad hasta el mes de octubre está en la franja de precios de entre 75.000 euros y 150.000 euros. En concreto, están situados en esta franja de precios el 68,5 por ciento de los inmuebles intermediados.

Como decíamos antes, el precio medio del metro cuadrado es de 1.566 euros. Esto significa que el precio de la vivienda en la ciudad está por debajo del que había en 2010. Si analizamos la evolución de los últimos trimestres (de enero a septiembre de este año) vemos que los precios se han estabilizado.

Málaga, una ciudad atractiva para el inversor

La ciudad de Málaga es atractiva para el inversor. Muestra de ello es el importante número de compraventas realizadas con esta motivación, un 26,9 por ciento del total de operaciones. 

invertir en vivienda en Málaga
Fuente: Grupo Tecnocasa

Este dato es muy significativo y está en línea con la media nacional, que es del 27 por ciento. Además, este dato es 7 puntos más alto que hace un año, cuando la compra por inversión fue del 19,8 por ciento.

El perfil del inversor en la ciudad es el de una persona que compra una vivienda al contado (en el 68 por ciento de los casos) y tiene una edad comprendida entre 25 y 44 años (52 por ciento).

El inversor tipo también cuenta con un contrato laboral indefinido (en el 53,6 por ciento de los casos), tiene estudios universitarios (42 por ciento) y es de nacionalidad española (80 por ciento). 

Si quieres comprar un piso en Málaga, es importante que busques bien

Del estudio también se desprende que Málaga presenta actualmente buenas oportunidades inmobiliarias, con precios a niveles inferiores a 2010, con precios estables durante los últimos trimestres

Pero, si quieres vivir en Málaga y como siempre recomendamos, es importante buscar bien entre la oferta y seleccionar aquellas viviendas que están a precio real del mercado inmobiliario actual.

precio de los pisos en venta en málaga

Muchos vendedores particulares sobrevaloran sus viviendas en los portales inmobiliarios, un 21 por ciento en concreto en la ciudad de Málaga, incorporando al precio actual expectativas de subidas futuras.

Esto sitúa al inmueble lejos de la realidad, en un momento en el que los precios empiezan a estabilizarse. Así, estas viviendas no encuentran comprador y se mantienen mucho tiempo a la venta.

Comprar para alquilar ofrece una buena rentabilidad

Del estudio también se extrae que el alquiler en la ciudad ofrece una buena rentabilidad. Con un inmueble en alquiler en Málaga se puede obtener una rentabilidad bruta anual superior al 7 por ciento. 

El tiempo necesario para recuperar la inversión en el inmueble, es decir, el número de años necesarios para recuperar el precio de compra de la vivienda con el importe anual obtenido del alquiler ronda los 14 años (169 meses).

Con estos datos, una persona que cuente con algunos ahorros puede obtener una cuota hipotecaria inferior a un alquiler. 

Por ejemplo, por un inmueble de 118.000 euros, con una hipoteca de 94.400 euros, a un interés anual del 2,5 por ciento y con un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 423 euros, mientras que la renta mensual al alquilar el inmueble subiría a 700 euros, con una diferencia de 277 euros.

El precio de los pisos en alquiler en Málaga sube un 6,2 por ciento

Asimismo, cabe destacar que durante el último año, el precio del alquiler en la ciudad de Málaga se ha incrementado un 6,2 por ciento. La franja de precios de alquiler más común, y la que más crece, la que va de 600 euros a 800 euros (56,8 por ciento del total de los alquileres en Málaga).

precio de los pisos de alquiler en málaga
Fuente: Grupo Tecnocasa

¿Quién alquila piso en Málaga? El inquilino tipo cuenta con un contrato laboral indefinido (en el 65,7 por ciento de los casos), tiene entre 25 y 44 años (60,5 por ciento), estudios universitarios (39,4 por ciento) y es de nacionalidad española (92 por ciento). 

Por su parte, el inmueble alquilado tipo tiene las siguientes características: cuenta con ascensor (en el 89,5 por ciento de los casos), tiene entre 60 y 80 metros cuadrados útiles (52,6 por ciento), 3 habitaciones (63,2 por ciento) y la finca tiene entre 40 y 60 años de antigüedad (78,9 por ciento). 

Si después de leer todo esto ya tienes claro que quieres comprar un piso en Málaga, entra en nuestra web y descubre las mejores ofertas inmobiliarias de la ciudad.