El Gobierno ya ha presentado el nuevo sistema estatal de índices de referencia del precio del alquiler de vivienda. El objetivo de esta nueva herramienta es ofrecer una base de información fiable y contrastada para conocer la situación del mercado del alquiler en España.
¿En qué consiste el nuevo índice de precios del alquiler?
Según informa el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el nuevo índice estatal se garantizará la transparencia y el conocimiento de la evolución del mercado del alquiler de viviendas en nuestro país.
La implantación del índice estaba prevista para finales del mes de marzo de este año, pero con la debido a la pandemia se tuvo que retrasar su publicación.
Desde el Ministerio han destacado que no se trata “de enmendar los datos y cifras de los portales inmobiliarios”, sino que se pretende ofrecer por primera vez una herramienta estadística estatal sobre los precios del alquiler.
Así, el índice permitirá a las administraciones tener un conocimiento más preciso sobre el mercado del alquiler “y reducir el margen de error en la toma de decisiones políticas”.
Además, será útil para aplicar políticas fiscales que incrementen la oferta de vivienda en alquiler y, como consecuencia, para reducir los precios.
¿Cómo se ha elaborado el nuevo índice de precios del alquiler?
Los datos que ofrece el índice de precios del alquiler son el resultado de la explotación de la información declarada a efectos tributarios y de las bases de datos catastrales sobre arrendamientos de vivienda habitual entre los años 2015 y 2018.
En total, para elaborar el índice se ha usado información referente a más de 11,2 millones de bienes inmuebles que han sido arrendados como vivienda habitual.
¿Cómo se puede consultar el índice?
Para consultar los resultados del índice de precios del alquiler hay que acceder a la web del Ministerio, concretamente a la sección dedicada a la vivienda de alquiler .
Ahí se pueden consultar los datos en diferentes niveles territoriales: por sección censal, por distrito, por municipio, por provincia o por comunidad autónoma.
En esa web puedes encontrar los siguientes datos: Renta mensual media del alquiler (en euros por metro cuadrado al mes), cuantía mensual media del alquiler (en euros al mes) y superficie media del arrendamiento. También distingue entre vivienda colectiva o unifamiliar.
Además, tanto en el precio como en la superficie, el índice da tres valores: la mediana, el percentil 25 y el percentil 75. Esto permite tener un conocimiento más exacto de la realidad del alquiler en cada zona analizada.
La Generalitat de Catalunya fue la primera en disponer de su propio índice de precios del alquiler, que también se puede consultar públicamente en la web de la administración catalana.
El Gobierno impulsará una Ley Estatal de Vivienda
Otro anuncio que ha hecho esta semana el Gobierno central es que se va a impulsar la primera Ley Estatal de Vivienda. El objetivo de la nueva norma es garantizar la igualdad de todos los españoles en su derecho a acceder a una vivienda digna.
La nueva ley regulará, por ejemplo, la provisión de viviendas por parte de la administración como servicio público de interés general. También incluirá el blindaje de la función social que debe cumplir la vivienda.
Si te interesan las noticias sobre el sector inmobiliario puedes visitar nuestra sección de actualidad sobre esa temática. O también puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibir todo este contenido en tu mail.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL