El precio de los pisos en España sigue bajando, en parte por la inercia del descenso del semestre anterior, pero acelerado por la situación actual provocada por la COVID-19.
Baja el precio de los pisos y ahora es necesario negociar más
Estos conclusiones se desprenden del XXXI Informe sobre el mercado de la vivienda. Un estudio elaborado de forma semestral por el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF).
El informe se realiza con datos reales de las operaciones intermediadas por el Grupo Tecnocasa, en concreto con las compraventas intermediadas por las oficinas de intermediación inmobiliaria Tecnocasa y los préstamos intermediados por Kìron, la red de intermediarios de crédito del grupo.
Así, el estudio, que se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2004, analiza todo el proceso de compraventa, desde que la vivienda sale al mercado hasta que es vendida.
La influencia de la COVID-19 en el mercado de la vivienda
En esta ocasión el estudio analizaba el primer semestre de 2020. Por eso, los resultados están profundamente marcados por la situación provocada por la COVID-19.
Analizando los datos presentados en el estudio, se observa que el nuevo mercado exige un mayor esfuerzo negociador y una mayor rebaja del precio del inmueble a la venta.
El precio de los pisos ha bajado casi un 5%
De los datos de las operaciones intermediadas por Tecnocasa se desprende que el precio de la vivienda usada en España bajó en el primer semestre de 2020 un 4,94 por ciento, lo que sitúa el metro cuadrado en 2.245 euros.
Se trata del segundo semestre consecutivo en el que el precio de la vivienda desciende, ya que en el segundo semestre de 2019 y en tasa interanual, la vivienda bajó un 2,1 por ciento.
El máximo de la serie histórica se encuentra a finales de 2006 – principios de 2007, cuando el metro cuadrado rozó los 3.500 euros. Desde entonces, y hasta el primer semestre de 2020, el precio nominal se ha reducido un 35,85 por ciento.
Madrid y Barcelona, donde más baja el precio de los pisos
Las ciudades de Madrid y Barcelona con una bajada del 4,46 por ciento y del -7,21 por ciento, respectivamente, han sido las dos poblaciones con los descensos más importantes.
Las dos capitales ya fueron las primeras en iniciar la bajada de precios hace seis meses y son también las poblaciones que marcan el camino y lo que después sucederá en el resto de poblaciones del país.
El precio de la vivienda sigue bajando este semestre siguiendo la inercia ya iniciada en el semestre anterior y acelerada por la situación actual que estamos viviendo. Además, ahora se exige un mayor esfuerzo negociador y más rebaja de la vivienda.
El número de inversores que compran viviendas también baja en España
Por otra parte, según esta edición del Informe, baja el número de inversores que compran vivienda a nivel nacional, que se sitúa en el 25,1 por ciento, dato que en 2019 fue del 26,5 por ciento.
El porcentaje máximo de inversores se alcanzó en 2017, con casi el 30 por ciento de las compraventas realizadas. Con este descenso de inversores, sube el número de compraventas realizadas con motivo primera vivienda y que necesitan de financiación bancaria (hipoteca) para su adquisición.
Se buscan más pisos con terraza o balcón
Por último, del informe también se extrae la conclusión de que la influencia de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 en el mercado de la vivienda también está haciendo cambiar las preferencias de los nuevos compradores.
Ahora esos nuevos compradores buscan pisos con terraza o balcón, eso sí, siempre en el barrio donde ya residen. También crecen las solicitudes de valoración de viviendas y la oferta disponible.
El informe del Grupo Tecnocasa es el único estudio de mercado que trabaja con precios reales de compraventas finalizadas, mientras que otros informes usan como referencia precios de oferta o tasación, pero no de operaciones completas ya realizadas.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL