¿Te imaginas cómo sería vivir junto a un paraje natural protegido? Así viven los habitantes de la Casa Cavalcante, una vivienda sostenible situada prácticamente “en medio de la nada” en Brasil.
Casa Cavalcante: Minimizar los efectos de una vivienda junto a un paraje natural
La Casa Cavalcante es un proyecto de vivienda del estudio brasileño de arquitectura Bloco Arquitetos. Lo que hace de esta casa una vivienda increíble es, sobre todo, su ubicación, en el centro de una zona que abarca 266 hectáreas.
Además, esta espectacular casa está situada junto al Parque Nacional Chapada dos Veadeiros, un paraje natural que alberga uno de los biomas más importantes del mundo, el Cerrado.
Se trata de la sabana más rica del planeta, un ecosistema más antiguo que el Amazonas y donde la biodiversidad alcanza su máxima expresión.
Por ello, a la hora de plantearse el proceso de diseño de la vivienda, la intención fue en todo momento la de minimizar el impacto que podría tener el edificio en un entorno tan rico a nivel natural, además de protegido.
Los retos de construir una vivienda en la sabana brasileña
A la hora de enfrentarse al proyecto, el estudio de arquitectura se encontró ante diversas dificultades: la escasa cualificación de la mano de obra local, la enorme dificultad de acceso a la zona, el clima extremadamente caluroso de la región, un presupuesto limitado…
La superación de estos retos marcó y definió la forma y materialidad de la vivienda y su construcción, que se llevó a cabo en dos partes. En la primera se utilizaron elementos prefabricados que se ensamblaron en el lugar de construcción, mientras que en la segunda se usó mano de obra local.
Una estructura modular con tejas “sándwich”
Lo primero que se construyó fue la macroestructura de la casa, que está compuesta por una secuencia modular de columnas metálicas y cubierta por tejas termoacústicas, también llamadas tejas “sándwich”.
De esta manera, protegieron del intenso sol a los trabajadores que llevaron a cabo la segunda parte de la obra, en la que ya se utilizaron procesos de construcción artesanales.
Una casa conectada con el paisaje pero protegida de la metereología
La estructura de la casa, que casi recuerda a un granero, permite que el espacio interior sea muy amplio y protege la vivienda de la luz solar directa durante las horas más calurosas del día.
Pero además, el área de circulación exterior proporciona el contacto constante de sus habitantes con el paisaje circundante.
Todas las habitaciones tienen iluminación y ventilación natural. Además, los dormitorios, la cocina y la sala de estar con ventilación cruzada y están protegidos de la luz solar directa por el parasol creado con troncos de eucalipto natural.
Los muros perimetrales se construyeron con ladrillos de adobe hechos con arcilla local y los muros internos se levantaron con bloques tradicionales brasileños con 8 agujeros.
Protección contra incendios y contra animales salvajes
La casa se encuentra elevada del suelo por dos razones: para evitar la entrada de animales salvajes y para proteger las paredes de adobe del agua en las temporadas de altas precipitaciones.
Al estar ubicada en el Cerrado, un bioma donde los incendios naturales son bastante habituales, esta casa necesitaba un «aceiro», una especie de área abierta con supresión de cobertura y especies de árboles pequeños que la protegen del fuego.
¿Quieres ver más casas espectaculares como esta? Descubre muchas más en la sección Curiosidades y deja volar tu imaginación.
Y si lo que buscas es una casa más común en la que puedas vivir con tu familia, entra en www.tecnocasa.es y descubre toda nuestra oferta inmobiliaria.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL