El COVID-19 ha dejado secuelas en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad. Por ejemplo, los notarios han registrado desde el inicio de la pandemia un incremento muy significativo de herencias, testamentos y donaciones.
El COVID-19 provoca un aumento de las herencias, testamentos y donaciones
El Consejo General del Notariado, con motivo del segundo aniversario de la declaración del estado de alarma, ha realizado un análisis de los efectos que ha causado la pandemia en la vida de los ciudadanos.
Ese análisis muestra que, a diferencia de lo que ocurrió en el año 2020, el exceso de mortalidad sí se ha traducido en un incremento de los actos notariales relacionados con las herencias.
Según explican, los actos relativos a las herencias pueden alargarse “durante mucho tiempo”, por lo que llevan un retraso respecto de la evolución de la mortalidad.
Esto parece explicar que muchas de las operaciones se hayan formalizado en el año 2021, en lugar de en 2020, que tuvo un exceso de mortalidad mucho mayor.
En el año 2021 se registró el mayor aumento de aceptaciones de herencias. Además, se marcó un récord histórico: se otorgaron 365.649 aceptaciones, un 22,2 por ciento más que en 2020.
A su vez, en la renuncia de herencias se registró un aumento del 25 por ciento en 2021 (56.557 operaciones). Esta tasa rompe la tendencia del 2020 y supone la mayor de la serie histórica desde 2007.
Los testamentos también aumentaron con motivo de la pandemia
Por otra parte, el número de testamentos alcanzó los 723.642 en 2021, aumentando en 92.406 frente a los otorgados en 2020. Esto supone un incremento del 14,6 por ciento, la mayor subida desde 2007.
![hacer testamento](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/hacer-testamento.jpg)
El 98 por ciento de ellos (708.832) fueron testamentos unipersonales abiertos, en los que la persona que testa expresa las disposiciones del testamento en presencia de un notario. El 2 por ciento restante lo conforman otro tipo de testamentos o actos de última voluntad, como testamentos cerrados u ológrafos.
Según los notarios, este aumento tan significativo de los testamentos está provocado por “el incremento de la incertidumbre sobre el futuro, el aumento de la mortalidad y, en definitiva, la creciente preocupación de los ciudadanos por la posibilidad de un fallecimiento repentino provocado por los efectos de la pandemia”.
Crecen las donaciones
Por último, el análisis del Consejo General del Notariado refleja que las donaciones también registraron un incremento significativo, alcanzando las 174.866 en 2021. Esto supone un aumento del 30,7 por ciento sobre las de 2020.
Los notarios lo achacan, “entre otras razones, a la solidaridad intrafamiliar e intergeneracional para paliar los efectos de la crisis económica”.
Cómo ha afectado la pandemia al mercado inmobiliario
Los notarios también han aprovechado para analizar los efectos de la pandemia en el mercado inmobiliario. Según explican, el confinamiento y las restricciones de movilidad provocaron caídas en el mercado inmobiliario en el año 2020.
![efectos del covid en el inmobiliario](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/efectos-del-covid-en-el-inmobiliario.jpg)
Según sus datos, el número de compraventas de vivienda alcanzó las 490.207, un 14,6 por ciento menos que en 2019, ejercicio en el que las transacciones rozaron las 575.000 operaciones.
Una tendencia que se ha revertido en 2021, con un crecimiento interanual del 38,2 por ciento, llegando a alcanzar las 677.455 operaciones.
Con el comienzo de la desescalada en junio de 2020, durante el tercer trimestre se inició la recuperación. Y la diferencia por tipo de vivienda se hizo visible a partir de entonces.
Así pues, ha cambiado la tendencia de compras antes y después de la pandemia. En los años previos, el 80 por ciento de las compraventas de viviendas se referían a pisos y el restante 20% por ciento a viviendas unifamiliares.
Este último porcentaje repuntó hasta el 25 por ciento con la llegada de la crisis en 2020 y se mantuvo constante también en 2021.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTE CONTENIDO EN TU MAIL