El gas natural es una de las alternativas más rentables a otros combustibles, como el butano, el propano o el gasóleo. Los clientes que dispongan que quieran cambiar de butano a gas natural pueden hacerlo siempre que la red pase por su zona.

Cómo cambiar de butano a gas natural

Existen importantes diferencias entre el gas natural y el gas butano que llevan a la mayoría de los usuarios a preferir el gas natural, siempre que la red de distribución tenga acceso a su zona.

Los motivos para cambiar de butano a gas natural dependen de los deseos de los consumidores. Cada uno de estos suministros tiene sus pros y contras:

Distribución y almacenamiento; gas natural o butano:

CombustibleDistribuciónAlmacenamiento
Gas natural  SiNo
Gas butano  NoSi

Uno de los mayores beneficios del gas natural frente al butano es el confort que proporciona al usuario, ya que al ser un servicio canalizado, el cliente solo tiene que abrir la válvula para disponer del combustible, en lugar de tener que preocuparse por comprar bombonas.

Además, el hecho de que no tengas que comprar los contenedores significa que no tienes que tener un lugar en tu casa dedicado a su almacenamiento.

Otro aspecto a considerar es la calefacción, ya que es el componente más costoso de una vivienda, por encima del agua caliente sanitaria (ACS) y la cocina.

El gasto de calefacción sólo es sostenible siempre que se utilice gas natural, sin embargo, el gas butano no es viable porque requiere numerosos cilindros para tener suficiente combustible para calentar un radiador. El butano se suele emplear comúnmente para calentar en estufas estacionarias.

butano o gas natural

¿Cuál tiene mejor precio?

A pesar del aumento de coste, el precio del gas natural es sin duda su mayor beneficio, costando sólo la mitad que el butano. Esto se debe a que el gas natural se extrae más fácilmente que el butano y el propano.

La distribución por red también afecta al precio, que abarata el coste frente al envasado, que aumenta el precio del butano.

El gas natural se puede solicitar a través del mercado regulado o del mercado libre. Para la contratación de gas natural en el mercado regulado, el consumidor deberá acudir a una comercializadora y solicitar la Tarifa de Último Recurso TUR.

Este tiene precios que son mandados por el Ministerio de Industria y están sujetos a cambios cada 3 meses. Si el usuario opta por contratar gas natural en el mercado libre, debe saber que el precio lo determina la propia compañía gasista.

El butano puede ser regulado o liberalizado. El precio del butano regulado por el estado tiene un precio de 18,58 €. Esta botella de 12,5 kg debe ser vendida al mismo precio por todos sus distribuidores: Repsol, uno de los más importantes junto con Cepsa y Disa, además de Galp en el norte de España y Disa en Canarias.

El coste de la garrafa tradicional está documentado en el BOE e incluye el 21% de IVA y el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH): 1,5 c€/kg (céntimos de euro el kilo).

cuánto vale la bombona de butano

Gas natural o butano: solidez al frío

Otro beneficio del gas natural es su bajo punto de ebullición (-163 °C), esto permite que el gas natural sea ideal en áreas frías.

Por el contrario, la temperatura a la que el butano no pasa de líquido a gas es -1 °C. Incluso a temperaturas de 4 o 5 °C, el butano ya empieza a tener problemas de vaporización.

El alto punto de ebullición del butano es un problema en climas fríos, ya que es posible que el butano no se vaporice cuando todavía hay combustible en el cilindro, lo que hace que la casa carezca de combustible. Además, es una pérdida de dinero porque el cilindro a medio usar tendría que ser devuelto.

Cómo cambiar de suministro

Los usuarios que no quieran seguir dependiendo de las bombonas de butano y busquen el confort y seguridad del gas natural pueden solicitar la instalación de gas natural en su domicilio a una empresa homologada por el Ministerio de Industria.

instalar gas natural

Sugerimos a los clientes que quieran realizar esta modificación que se pongan en contacto con varias empresas, ya que el precio no es exacto y puede variar, por lo que existen diferencias significativas en los presupuestos de las distintas empresas.

Una vez aceptado el presupuesto, el contratista autorizado se hace cargo de toda la construcción, excepto la instalación de gas natural, que debe ser realizada por la distribuidora. Ninguna empresa está autorizada para realizar la conexión con la distribuidora.

Una vez finalizada la instalación, presentará la documentación necesaria al usuario y al distribuidor. Por ejemplo, la distribuidora debe verificar que la instalación sea correcta para otorgarle un código CUPS, esto es necesario para que el usuario haga la contratación del gas natural.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones