¿Te toca revisión de la hipoteca y sabes que la cuota te va a subir? En ese caso seguro que te estás planteando amortizar la hipoteca. Si es así, en este post te vamos a explicar cómo hacerlo y por qué 2023 es el momento indicado.
Amortizar la hipoteca anticipadamente para aliviar la subida de la cuota
Si tienes una hipoteca a tipo variable, la subida de los tipos de interés te afecta directamente. El Euribor está muy alto y, si te toca revisión de la hipoteca, verás como tu cuota mensual sube considerablemente.
Ante esto, muchas personas se han planteado la opción de realizar amortizar la hipoteca.
Y es que, si dispones de unos ahorros que no te rentan demasiado, la amortización parcial anticipada puede suponer en una reducción del importe de las cuotas pendientes o una disminución del plazo.
Pero, ¿es esta realmente una buena opción? ¿No hay que pagar una comisión?
Si te decides a amortizar parcialmente tu hipoteca, deberías consultar las condiciones de tu contrato hipotecario.
¿Me van a cobrar comisión por amortizar la hipoteca antes de tiempo?
Pero sí, este es un buen momento. Y es que, según indica el Banco de España, aunque los contratos suelen recoger una comisión por amortización parcial, si tu hipoteca es a tipo de interés variable y amortizas anticipadamente antes del 31 de diciembre de 2023, puede que no tengas que pagar esta comisión.
El Gobierno aprobó a finales del año pasado un paquete de medidas para ayudar a las familias que no podrían hacer frente a las subidas de las cuotas hipotecarias.
Entre esas medidas, hay una que afecta a todos los que tienen una hipoteca a tipo variable, tanto si son familias vulnerables como si no. Se trata de la eliminación de la comisión que los bancos pueden cobrar por amortizar una hipoteca variable antes de tiempo.
Esta medida, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, también te libra de comisiones si quieres convertir tu hipoteca variable en fija.
Amortización parcial anticipada ¿Qué es?
Durante la vida de tu hipoteca y, si lo has pactado previamente con el banco, puedes devolver parte del capital que te prestaron antes de su vencimiento.
La amortización parcial anticipada puede implicar dos cosas:
- Una disminución del importe de las cuotas pendientes, con lo que pagarás menos al mes de cuota.
- Una disminución de la fecha de vencimiento, con lo que acabarás de pagar antes la hipoteca.
¿Qué trámites tengo que hacer?
El trámite para amortizar la hipoteca por anticipado es bastante sencillo y el banco debe facilitártelo.
Lo primero es elegir si quieres pagar menos cuota o pagar lo mismo pero reducir la duración del préstamo. En algunos casos no podrás elegir, pues se especifica en el contrato cuál de estas opciones se aplicará.
De hecho, consultar el contrato es muy importante a la hora de realizar una amortización parcial de tu hipoteca.
En el contrato pueden figurar, por ejemplo, la exigencia de un preaviso de tus intenciones de cancelación (hasta un mes en la nueva legislación). Si es el caso, hazlo siempre de forma que quede constancia de esta comunicación.
Por su parte, el banco está obligado a ofrecerte toda la información necesaria para evaluar tus opciones en un plazo de tres días.
Dependiendo del motivo de la cancelación, pueden pedirte que realices una transferencia OMF.
Las transferencias OMF son, según el Banco de España, transferencias realizadas a través de TARGET2-Banco de España en las que el importe de dinero llega a la cuenta del proveedor de servicios de pago del beneficiario, en este caso a la cuenta del banco del vendedor del inmueble, el mismo día en el que se ordena la transferencia.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL