El Gobierno ha aprobado la concesión de avales del 20% de la hipoteca a jóvenes y familias con niños para la compra de vivienda habitual. Esta ayuda tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda a personas que, aún siendo solventes, no tienen ahorros suficientes para dar una entrada.

Aval del 20% de la hipoteca: En qué consiste y quién lo puede pedir

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de avales del 20% de la hipoteca para la compra de la primera vivienda habitual para jóvenes y familias con menores a su cargo. 

Según una nota de prensa, el Gobierno ha dado luz verde al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agencia Urbana (Mitma) y al Instituto Oficial de Crédito (ICO) para que articulen esta línea de avales con cargo al presupuesto del Ministerio.

El objetivo de esta medida es, según explican, “facilitar el acceso a la financiación necesaria” para la compra de la primera vivienda a colectivos que, siendo solventes, no disponen de ahorro previo

El objetivo es facilitar la compra de aproximadamente 50.000 viviendas dentro del territorio nacional.

¿Quién puede pedir el aval del 20%?

Los avales están dirigidos a jóvenes de hasta 35 años y familias con menores a su cargo sin límite de edad. 

Cuando el aval lo pida una persona sola, sus ingresos individuales deberán ser de hasta 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). 

En el caso de que la vivienda sea adquirida por dos personas, el límite de ingresos se elevará al doble. Es decir, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto la suma del límite establecido para cada uno.

En este punto, la medida cuenta con factores de mejora en función del número de hijos y de si la familia es monoparental. 

Así, dicho límite se incrementará en 0,3 veces el IPREM (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo. Además, en el caso de familia monoparental, el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

¿Cuándo se puede pedir?

Según la nota de prensa del Ministerio, Mitma e ICO firmarán un convenio para implementar y gestionar la línea de avales a la que se podrán adherir las financieras que operan en las Líneas de Mediación del ICO. 

Los potenciales beneficiarios podrán pedir el aval a través de dichas entidades, en el marco de la Línea Mitma-ICO. 

El periodo para formalizar las hipotecas que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, con posibilidad de prórroga de dos años en función de la demanda y las circunstancias económicas.

¿Qué otras condiciones hay?

El préstamo a avalar podrá ser de hasta el 100% del menor valor entre el de tasación y el precio de compra de la vivienda y el coste del aval otorgado por Mitma será asumido por la entidad de crédito. 

Se abre la puerta a establecer un límite máximo de precio de venta o tasación de la vivienda, que podría fijarse en función del ámbito territorial.

ayudas para jóvenes para comprar casa

El Ministerio compartirá hasta el 20% del riesgo de la totalidad del principal de cada hipoteca con la entidad de crédito en igualdad de condiciones. 

Si la vivienda dispone de una calificación energética mínima D o superior, Mitma podrá avalar hasta el 25% del principal del préstamo.

El plazo del aval otorgado será máximo de 10 años con independencia del plazo de amortización del préstamo y de la existencia o no de periodo de carencia.

El resto de las condiciones financieras se establecerán en el contrato de aval a formalizar entre el ICO y las entidades de crédito, de acuerdo con lo regulado en el Convenio a formalizar entre ICO y Mitma.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones