Antes de firmar una hipoteca, es necesario pasar por una etapa de documentación, registros y gastos, para la cual los bancos suelen solicitar una provisión de fondos. En este post, te explicamos qué es esta provisión y qué cosas cubre.

Provisión de fondos previa a la hipoteca: Qué es y qué cubre

La solicitud de una hipoteca para adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes en la vida de una persona. Implica comprometerse tanto en términos de cantidad de dinero como de años de pago. 

Por eso, antes de firmar, los bancos suelen pedir una provisión de fondos. Ésta se entrega antes de la firma, en la primera etapa de documentación, registros y gastos. Todos esos trámites y gastos son los que cubre la provisión de fondos.

Desde la entrada en vigor de la Ley de crédito inmobiliario, el importe de la provisión de fondos se ha reducido significativamente. 

Ahora los clientes sólo están obligados a pagar los gastos de tasación del inmueble y la copia de escritura. 

A pesar de esta rebaja, los bancos tienden a calcular al alza la estimación del importe de la provisión de fondos para asegurarse de tener suficiente dinero durante el proceso.

Comprueba la cuantía de la provisión de fondos

Es importante verificar que la cuantía de la provisión de fondos esté acorde con las previsiones realizadas. 

Para ello, puedes pedir al banco que te explique detalladamente cómo se ha calculado el importe y asegúrate de comprender todos los conceptos incluidos. 

Esta comprobación te permitirá tener una visión clara de los gastos que se cubrirán con esta provisión.

provisión fondos para pedir hipoteca

¿El banco tiene que darme un justificante?

Sí. Una vez realizada la provisión de fondos, el banco debe entregarte un justificante de liquidación donde se especifique la cantidad abonada. 

Además, también debes solicitar las facturas de los gastos afrontados con el dinero anticipado. 

Revisa minuciosamente estos documentos para asegurarte de que todo esté en orden y coincida con lo acordado.

Si sobra dinero ¿me lo devolverán?

Si después de cubrir todos los gastos asociados a la hipoteca, quedara un remanente de la provisión de fondos, el banco está obligado a devolverte dicha cantidad. 

Sin embargo, el tiempo que transcurre hasta que se realice la devolución puede variar según cada entidad financiera. Algunos bancos pueden demorarse en este proceso. Es fundamental tener presente este aspecto y recordar reclamar el dinero sobrante una vez concluido el trámite hipotecario.

Por todo esto, la provisión de fondos previa a la firma de una hipoteca es un aspecto importante a tener en cuenta durante el proceso de compra de una vivienda. 

Aunque la cantidad exigida se ha reducido con la nueva legislación, es esencial verificar que sea acorde con las previsiones realizadas y comprender los gastos que cubre. 

Además, se debe exigir al banco un justificante de liquidación y las facturas correspondientes. No olvides reclamar el importe sobrante una vez concluido el trámite. 

Gestionar de manera responsable esta provisión te permitirá tener un mayor control sobre tus finanzas y garantizar una experiencia hipotecaria más satisfactoria.

Si tienes más dudas, contacta con Kìron, la red de intermediarios de crédito del Grupo Tecnocasa.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones