Calefacción por debajo de los 21 grados, menos horno para cocinar, bombillas LED, evitar el consumo fantasma… Estos son algunos de los trucos que nos propone UCI para ahorrar energía en casa en Navidad y no tener gastos extra y posteriores sustos con las facturas.
Cómo ahorrar energía en casa en Navidad
La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, ha elaborado este año una lista con trucos y consejos diarios para fomentar el ahorro doméstico durante la Navidad.
Y es que, según explican en una nota de prensa, el gasto doméstico medio de las familias en agua, electricidad y gas supera los 9.600 euros al año. Una buena parte de este gasto se acumula en diciembre y enero, ante la llegada de las bajas temperaturas y el mayor tiempo en el hogar.
Electrodomésticos a pleno funcionamiento para las comidas y cenas de Navidad, calefacción puesta casi todo el día, adornos navideños luminosos… todos estos factores incrementan el gasto energético durante las fiestas.
Este incremento, junto con los regalos, la Lotería y las cenas de empresas y amigos, eleva aún más el gasto medio de las familias en estas fiestas.
Los meses de diciembre y enero implican grandes gastos, pero con la incorporación de estos pequeños gestos diarios en casa se podría ahorrar en las facturas.
Y esto no solo supondrá un beneficio para los bolsillos, sino también para el medio ambiente, ya que un uso más eficiente de la energía o el agua implica también un menor impacto medioambiental.
Controlar la calefacción en casa en Navidad
En Navidad solemos tener vacaciones y eso significa pasar más tiempo en casa. Si abusamos de la calefacción, la siguiente factura puede ser bastante elevada.
Piensa que, de media, puedes ahorrar hasta un 11% de la energía consumida en calefacción por cada grado que la bajes.
Además de poco sirve poner la calefacción a 30 grados cuando fuera hay 5. No solo estarás derrochando energía, sino que al salir tu cuerpo será más vulnerable al cambio brusco de temperatura.
De hecho, la temperatura ideal para estar en casa es de 19-21 grados por el día y 16 grados por la noche, con ropa típica de invierno.
UCI también nos recuerda la importancia del aislamiento energético de las viviendas. Según explican, en España solo un 13% de las casas y un 5% de los pisos y apartamentos tienen el equipamiento necesario para un consumo eficiente de energía.
Es decir, la gran mayoría de viviendas generan un derroche energético por no estar construidas con materiales aislantes que impidan que el calor se escape.
Aunque la solución más acertada sería una reforma para ahorrar hasta un 30%, a corto plazo se pueden colocar burletes bajo las puertas, poner alfombras en el suelo o bajar las persianas cuando ya no hay luz natural.
Luz natural y bombillas LED para ahorrar energía en casa esta Navidad
Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos que las tradicionales y tienen una vida útil entre 10-15 veces más. Se trata de un cambio sencillo y asequible que contribuirá al ahorro en estas fechas navideñas cuando la luz natural es más escasa.
También es importante aprovechar al máximo las horas de luz natural, con persianas y cortinas abiertas, así como evitar dejar las luces encendidas en estancias vacías.
También es importante revisar cuánto consumen las luces navideñas en casa. El tiempo que estén encendidas y la cantidad determinarán el gasto.
Si te aseguras de que sean luces LED de 24W, el gasto no superará un euro aunque las tengas encendidas casi un mes durante unas 6 horas diarias aproximadamente.
Cenas y comidas de Navidad: Ahorrar energía en la cocina
Los llamados ‘grandes electrodomésticos’ generan una gran parte del consumo energético en los hogares. Por ejemplo, la nevera, el congelador y la televisión pueden llegar a consumir hasta 662 kWh, 563 kWh y 263 kWh al año, según la OCU.
La buena ubicación de estos electrodomésticos es clave para el ahorro. En el caso del frigorífico, cuantas menos veces se abra, mejor, ya que cada vez pierde un 7% de energía.
A la hora de preparar las cenas y comidas navideñas, un buen truco de ahorro es apagar la vitro unos minutos antes de que la comida esté lista para aprovechar el calor residual.
También puedes usar sartenes y cacerolas del mismo tamaño que la placa para aprovechar al máximo la cocción.
En la medida de lo posible, es recomendable no abusar del horno por su gran consumo eléctrico. Pero en caso de hacerlo, evita abrirlo muchas veces para que no pierda el calor y gaste de nuevo para calentarse.
Otro truco muy sencillo pero muy útil es sacar los alimentos de la nevera un rato antes de cocinarlos para que estén menos fríos.
Con todos estos trucos seguro que pasarás unas fiestas geniales sin tener que preocuparte por los gastos extra generados por el consumo de energía en el hogar. ¡Feliz Navidad!
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL