En una factura de suministros hay diversas variantes que influyen en el precio total. Para que sepas exactamente por qué estás pagando lo que pagas, en este post te vamos a explicar cómo leer la factura del agua de tu casa.
Cómo leer la factura del agua
Una vez llega la factura de agua, procedes a abrir el sobre (o correo electrónico), miras el documento sin entender bien el concepto y te precipitas a la última línea que dice en negrita cuánto tienes que pagar por el gasto de agua.
Miras los números, y los números te miran, y te preguntas: ¿Por qué estoy pagando este dinero?
No te preocupes, en este artículo explicaremos cómo leer la factura del agua, para que puedas entender los cargos reflejados en la misma, el concepto de tu pago y otros detalles que tal vez no conozcas.
España, junto con Bélgica, Luxemburgo, Alemania e Italia, se encuentra entre los cinco países de la Unión Europea que más agua consumen por habitante.
El consumo de agua per cápita en España es de 142 litros por persona y día. En un hogar promedio, el consumo de agua es el siguiente: Cocina = 19 % Baño = 73 % Otro = 8 %.
El ayuntamiento es el responsable último del abastecimiento y saneamiento de la ciudad, así como del poder de fijación de precios.
Sin embargo, está gestionado por empresas privadas (Aguas de Barcelona, perteneciente a una empresa francesa), una empresa pública de una entidad autonómica (Canal de Isabel II), o compartido por varios municipios.
Eso indica que no todas las facturas de agua son iguales, y no todos pagan el mismo precio por lo que consumen.
En general, existen tres conceptos que reflejan los servicios de abastecimiento y saneamiento de agua: cargos por servicio, consumo y reposición.
Aspectos a analizar al leer una factura de agua
- Cargo por Servicio: Este es un monto fijo que tú pagas por el agua, basado en el diámetro de las tuberías que abastecen tu hogar.
- Cargo por consumo: Es el costo variable de la factura del agua. Refleja el valor de los metros cúbicos y lo multiplica por tu consumo durante el periodo de facturación.
- Costos suplementarios: No siempre aparece, pero está relacionado con el financiamiento de obras de infraestructura y actividades ambientales vinculadas con la calidad del agua.
Además de estos conceptos, las facturas de agua también deben contener una serie de datos de consumo. Ten en cuenta que el orden y la nomenclatura pueden variar según la ciudad en la que residas.
¿Cómo descifrar los datos en el recibo del agua?
- Propietario y datos de facturación: Una factura de agua incluye datos sobre ti y los servicios que recibes. Los datos reflejados que suelen estar presentes son la identificación de la factura (número de factura y contrato), titular y datos del contrato.
- Lectura del medidor: Es normal que aparezca la última lectura actual del medidor. Si no se puede leer, se muestra una estimación de consumo.
- Datos de consumo: Esta línea del recibo del agua abarca los datos de consumo medio de los últimos meses.
- Historial de uso de agua: Por lo general, es un gráfico para que puedas ver cómo ha cambiado el uso de agua de tu hogar en los últimos meses. Además, suele ir acompañado de un mensaje que indica cuántos litros se gasta al día en un hogar medio.
En resumen, el costo de las facturas de agua varía según el lugar donde vivas.
Por ejemplo, en Murcia la factura media mensual es de 28,43€ y en Barcelona es de 22,90€ por unos 10 metros cúbicos que son unos 10.000 litros. León paga las facturas más bajas, 2,29 euros al mes, frente a los 8,38 euros de Soria, según datos de un estudio
Esperamos que este artículo haya despejado tus dudas sobre cómo leer una factura de agua y ahora no solo lo entiendas, sino que puedas explicárselo a tus amigos o conocidos más cercanos.