¿Necesitas insonorizar tu casa? En este post te contamos algunas soluciones rápidas, eficaces y baratas para una casa con menos ruido. Tu casa será más silenciosa sin necesidad de hacer obras y… ¡sin apenas gastar dinero!
El tráfico, la tele, el perro del vecino, el jaleo de la calle… Muchas veces el ruido en casa es insoportable y, de hecho, en España lo es para muchas personas. Casi el 16% de los hogares españoles padece ruidos procedentes de los vecinos o de la calle, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Eso hace que nuestro país sea el país más ruidoso de la Unión Europea y el segundo del mundo, solo por detrás de Japón, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aquí te damos algunas ideas para insonorizar tu casa y bajar unos decibelios.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_605864505-1024x768.jpg)
Utilizar pintura aislante para insonorizar
Si tu casa necesita una mano de pintura, aprovecha y utiliza pinturas aislantes acústicas. Hay gente que duda del resultado, pero lo cierto es que sus componentes a base de látex y agua con microesferas, resina y filtros pueden crear una membrana capaz de reducir el sonido absorbiéndolo hasta un 30%. Es una solución que además no deja mal olor, se seca muy rápido y se limpia con facilidad.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_606122733-1024x681.jpg)
Sellar ventanas es fácil y evita ruidos
Las ventanas son los puntos de la casa que menor resistencia al ruido ofrecen. Una pequeña grieta o fisura puede hacer que escuches todo el tráfico de la calle. Usar doble ventana es seguramente la solución más eficaz, pero eso supondría meternos en obra y desviarnos del presupuesto.
Más barato es comprar adhesivos aislantes. Silicona, espuma de poliuretano o incluso una tira adhesiva gruesa puede llegar a bloquear el sonido. Esta última opción, la cinta adhesiva en las juntas problemáticas, es especialmente económica, su instalación conlleva muy poco trabajo y, si lo haces bien, casi ni se aprecia.
No hay que olvidar tampoco el marco y la caja de la persiana, ya que por ahí se cuelan ruido, polvo, bichos… Para sellar el marco y cerrar el hueco de la caja lo mejor es usar un sellador universal. Aquí tienes materiales y algunos consejos: Aislar el cajón de la persiana: ahorrar y resguardar la casa | Leroy Merlin
Libros y más libros, para insonorizar una pared
No existe mejor aislante que una buena estantería repleta de libros. Una pared con estanterías y cubierta de libros es una solución que protegerá tu casa frente a los ruidos del vecino, al tiempo que creará una sensación de confort en la habitación que elijas. Para insonorizar la pared combina libros de distintos tamaños y deja diferentes espacios entre unos y otros.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_586502842-1024x683.jpg)
Barredores de puertas. ¿Qué son y por qué ayudan a insonorizar?
Los clásicos barredores de puerta pueden parecer cosa del pasado, pero no lo son. Esta tira de plástico colocada en la parte inferior hace más de lo que crees. Aunque a simple vista se aprecie como un pequeño detalle, lo cierto es que aíslan cualquier habitación con la puerta cerrada. ¡Pruébalo!
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_584848544-1024x683.jpg)
Insonorizar con textiles en pared y suelo
Tenemos la idea de que las moquetas no son higiénicas y además no es una opción muy habitual en nuestro país. Esto no quita su gran poder aislante, que aquí podemos sustituir con alfombras para que el sonido se amortigüe.
Otro de los accesorios imprescindibles son las cortinas que también ayudan a evitar los ruidos en casa. Puedes vestir las ventanas con cortinas gruesas o con doble cortina o estor o cortina.
Por otra parte, para dormir bien es fundamental una habitación sin ruidos. Por eso, es importante la pared del cabecero de la cama. Una idea es optar por tapices o telas para decorar esa pared o poner cabeceros acolchados que tanto se llevan.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/AdobeStock_643524527-1024x683.jpg)
También puedes aislar la pared con fibra de lana, corcho o madera
Quizá un poco más elaborado pero muy efectivo, es cubrir la pared con un material aislante (fibra de lana, corcho…). Hay espumas aislantes que también te pueden ayudar a lograr algo más de aislamiento acústico. Otra posibilidad son los biombos aislantes o los paneles acústicos que pueden colocarse como elementos decorativos en la pared y que suelen ser de yeso, poliuretano o fieltro.
Da un repaso a los electrodomésticos. Hacen ruido
La lavadora es uno de los electrodomésticos más ruidosos junto con el aspirador. Los modelos más avanzados van incorporando paulatinamente motores brushless, sin escobillas, que eliminan el rozamiento producido por estos elementos. También hay que tener en cuenta que el ruido puede originarse por una desnivelación de las patas, o por la presencia de elementos metálicos en la colada… Sería importante eliminar los pequeños electrodomésticos que generan mucho ruido ya que hay algunos que con seguridad ya no utilizamos.
En definitiva, acabar con el ruido en casa no es sencillo, sobre todo en fincas antiguas que no cuentan con aislamiento y donde habría que llevar a cabo una obra más costosa.
Lo más sencillo y económico es poner práctica algunos consejos y hábitos de vida como los que te hemos contado y realizar un mantenimiento periódico de la vivienda.
Si quieres profundizar sobre este tema, te invitamos a que visualices otro artículo que ya publicamos en el blog que además de reducir el ruido, te ayudan con el frío y el calor. Aísla tu casa a prueba de frío, calor y ruidos