El Banco de España desaconseja limitar el precio de las viviendas de alquiler. La entidad se pronuncia después de que la Generalitat de Catalunya haya regulado mediante un decreto Ley una limitación a los alquileres en esa comunidad.
Limitar el precio del alquiler no es adecuado según el Banco de España
Según su informe anual, correspondiente a 2018, las condiciones de acceso al mercado de la vivienda han experimentado «un cierto endurecimiento». El mercado del alquiler se ha visto afectado por ello.
Los expertos aseguran que el acceso a la vivienda se está viendo condicionado en la actualidad por «la excesiva rotación laboral y el desempleo». Este fenómeno afecta principalmente a los jóvenes. Por esta razón, «se debe dar prioridad a aquellas políticas públicas dirigidas a favorecer la oferta de vivienda de alquiler».
Si hablamos de limitar el precio del alquiler, el Banco de España afirma que «no parece adecuado». Este tipo de medidas «no solo reducen la oferta, sino que también pueden favorecer un deterioro importante de los inmuebles».
El Banco de España también apuesta por «mejorar la seguridad jurídica» para que los propietarios de los inmuebles «encuentren los incentivos adecuados para ofertar sus propiedades en el mercado del alquiler».
Los precios se recuperan, pero no hay peligro de ‘burbuja’
De este informe también podemos extraer una radiografía de la situación actual del mercado de la vivienda en España. Un dato para destacar es que la demanda de vivienda ha aumentado, «alentada por el buen comportamiento del empleo y por las condiciones de financiación favorables».
Como consecuencia, se ha producido un aumento significativo de las transacciones de vivienda en España, principalmente de vivienda usada. Lo mismo ha sucedido con el número de visados de nuevos proyectos residenciales.
Desde el Banco de España señalan que la obra nueva se ha visto impulsada también por la disminución de las existencias de viviendas nuevas sin vender.
En este sentido, los responsables del informe explican que, en la actualidad, el número de viviendas iniciadas está en línea con la creación de nuevos hogares. Esta situación no pasaba en el momento álgido de la burbuja inmobiliaria.
En cuanto a los precios de alquiler, el Banco de España reconoce que han experimentado «un aumento muy pronunciado». De hecho, han alcanzado niveles que se sitúan «significativamente por encima de los observados en el ciclo expansivo anterior».
La Ciudad Determina la Situación del Mercado Inmobiliario
Por último, el Informe Anual del Banco de España indica que la evolución del mercado de la vivienda es muy cambiante en función de la ciudad. La recuperación más intensa se ha producido en Madrid, las comunidades del arco Mediterráneo y en las islas. La razón, según el informe, es que son áreas «de mayor actividad económica y dinamismo poblacional».
Si quieres leer el informe completo del Banco de España, lo puedes hacer a través de su página web. Para estar al día de todas las noticias del sector, no dejes de visitar nuestra sección Noticias Inmobiliarias.