Las compraventas de vivienda siguen bajando en España. En el mes de febrero, concretamente, la caída fue del 7,1% respecto al mismo mes del año anterior. La evolución de las hipotecas también muestra una tendencia negativa en los últimos meses.

Bajan las compraventas de vivienda y la hipotecas

En febrero, las compraventas totales han bajado por tercer mes consecutivo, el 9,3%. De esta manera, continúa la tendencia negativa que comenzó en diciembre del año pasado (-13,3%), después de crecimientos continuos desde marzo de 2020. 

De las 105.450 operaciones realizadas en febrero de 2022 se ha pasado a las 95.622 en febrero de este año, cerca de 10.000 operaciones menos.

Estos son los últimos datos publicados por el Colegio de Registradores, que también indican que las compraventas de viviendas han bajado también de forma significativa.

En este caso, el descenso ha sido más moderado que en las compraventas totales. Desde las 51.889 inscripciones de febrero de 2022 se ha pasado a las 48.212, una caída del 7,1% con unas 3.600 operaciones menos.

La caída de las hipotecas, más moderada en febrero

La evolución de las hipotecas en los últimos meses muestra una tendencia negativa, similar a lo ocurrido en las compraventas, con descensos en diciembre, aunque con una ligera recuperación en enero. 

En febrero, el comportamiento de las hipotecas constituidas mostró un descenso menos acusado que las compraventas. 

En cuanto al número de hipotecas totales, se han constituido 45.437 operaciones frente a las 47.819 del mismo mes del año anterior. Esto supone un descenso del 5%, con una diferencia en torno a 2.400 operaciones. 

En cuanto a las hipotecas para comprar una vivienda, se constituyeron 34.332 operaciones frente a las 35.227 del mismo mes del año anterior, un moderado descenso del 2,5% con unas 900 operaciones menos.

comprar vivienda en españa

Las compraventas solo suben en Ceuta y Asturias

Por Comunidades Autónomas, la evolución anual de las compraventas totales muestra descensos generalizados, sobre todo en la Ciudad Autónoma de Melilla (-35,7%), Madrid (-19,6%), Baleares (-17,6% y, Galicia (-16,2%).Sólo en Ceuta (15,5%) y Asturias (7,3%) se han producido incrementos. 

Con relación a las hipotecas totales constituidas frente a febrero del año anterior, descendieron más en La Rioja (-33,8%), Melilla (-23,2%), Extremadura (-22,9%), Galicia (-18,0%) y Madrid (-16,4%). Por contra, aumentaron más en Murcia (12,4%), Asturias (7,2%) y Cataluña (6,8%).

¿Cómo han evolucionado las compraventas e hipotecas en el último año?

Los Registradores han analizado también la evolución anual de compraventas e hipotecas totales durante los últimos doce meses.

En este sentido, indican que, desde junio de 2022, se observa una ralentización del crecimiento de las compraventas que hasta entonces estaban experimentando importantes crecimientos anuales sostenidos. 

En septiembre, las compraventas totales llegaron incluso a disminuir el 0,7%, y aunque repuntaron suavemente durante dos meses consecutivos, en diciembre se observó la caída más importante del periodo (-13,3%). 

Tras una ligera recuperación en enero, en febrero los datos vuelven a caer de forma importante.

En cuanto a las hipotecas, desde junio pasado el crecimiento se redujo de forma intensa. En julio se registró el primer descenso anual de las hipotecas totales (-2,9%) en casi año y medio, mientras las hipotecas sobre vivienda aún mantenían un ligero crecimiento anual (1,1%). 

En los siguientes meses se observaron crecimientos más moderados hasta diciembre, cuando se produjeron caídas que superaban el 8%. En febrero, siguiendo la tendencia de las compraventas, las dos modalidades se encuentran en valores negativos.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones