¿Estás pensando en comprar un piso en Málaga? Este año 2020, el metro cuadrado de la vivienda usada en la ciudad andaluza se ha situado en 1.574 euros, un 1,44 por ciento menos que el año pasado. 

El precio de la vivienda en Málaga baja ligeramente

Así, el precio de la vivienda de segunda mano en Málaga empieza levemente a bajar y rompe con la tendencia al alza de los últimos cinco años. Por su parte, el precio del alquiler en la ciudad también baja, concretamente un 3 por ciento, lo que sitúa el metro cuadrado en 9,3 euros.

Esta información se desprende del informe Análisis del mercado de la vivienda en Andalucía. Un estudio que se elabora con la información de las operaciones de intermediación inmobiliaria y financiera realizadas por las oficinas del Grupo Tecnocasa. 

En Andalucía, el grupo cuenta en total con 154 oficinas franquiciadas de la red inmobiliaria Tecnocasa y la red de intermediarios de crédito Kìron. 

Los pisos más vendidos, entre 75.000 y 150.000 euros

El mayor volumen de pisos vendidos en la ciudad de Málaga este año está en la franja de 75.000 euros a 150.000 euros. Un 67,6 por ciento del total de pisos vendidos está en esta franja de precios. 

Pero, ¿de qué tipo de piso estamos hablando? La vivienda tipo vendida en Málaga tiene entre 60 y 80 metros cuadrados (en el 49,6 por ciento de los casos) y cuenta con ascensor (el 76,3 por ciento).

Además, dispone de 3 dormitorios (en el 59 por ciento de los casos) y está situada en una finca con una antigüedad media de entre 40 y 60 años (64,7 por ciento). 

pisos más vendidos en málaga

En cuanto al comprador, acude a la búsqueda de financiación (hipoteca) para poder llevar a cabo la operación de compraventa. Lo hace en un 74,8 por ciento de los casos, con lo que el número de compradores con hipoteca se mantiene en el máximo de la serie de los últimos años.

El impacto de la COVID-19 en el mercado inmobiliario malagueño

El informe también analiza la demanda de vivienda, es decir, qué buscan los compradores en Málaga ahora mismo

En este sentido, destaca que, a raíz del confinamiento, los nuevos compradores ponen como requisito básico que la vivienda tenga balcón o terraza. Eso sí, siempre en la misma zona donde ya residen.

El número de personas interesadas en comprar en la ciudad, y con ello el número de solicitudes de compra y el número de visitas a inmuebles, se ha recuperado. Esta cifra alcanza ya niveles similares previos a la pandemia.

Más de un 20% de compradores lo hacen para invertir

La ciudad de Málaga ha sido durante muchos años una ciudad atractiva para el inversor. El dato más alto de inversores se consiguió en 2013 con el 30 por ciento de las compras. 

La cifra siguió alta en 2019, con un 26,9 por ciento. En 2020, la cifra de inversores sigue siendo representativa (20,9 por ciento).

Sin embargo, muestra un punto de inflexión en el interés inversor, pues el dato es significativamente inferior a hace un año y está por debajo de la media nacional (25,1 por ciento) de este año.

invertir en vivienda en málaga

Lo cierto es que Málaga presenta una buena rentabilidad bruta del alquiler. Con un inmueble en alquiler en Málaga se puede obtener una rentabilidad anual del 7,07 por ciento, o lo que es lo mismo, una renta anual de 8.136 euros.

Málaga, una ciudad atractiva para comprar piso

Los precios actuales y la amplia oferta disponible en la ciudad hacen que Málaga siga siendo atractiva para la compra. Sin embargo, es importante buscar bien entre toda la oferta existente y seleccionar viviendas que están a precio real del mercado.

El problema, como se recoge en el informe, es que muchos vendedores particulares sobrevaloran sus inmuebles en los portales inmobiliarios. Esta sobrevaloración alcanza un 20 por ciento en la ciudad de Málaga.

Estos vendedores incorporan al precio actual expectativas futuras y no tienen en cuenta el efecto de la Covid-19 en el mercado inmobiliario. La sobrevaloración sitúa sus pisos lejos de la realidad actual y de las recomendaciones de los expertos del sector.

es mejor comprar o alquilar en málaga

¿Es mejor comprar o alquilar?

En la actualidad, en la ciudad de Málaga, es más interesante comprar que alquilar. Por ejemplo, por un inmueble de 115.000 euros, con una hipoteca del 80 por ciento, a un interés anual del 2,5 por ciento y con un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 415 euros. 

Por contra, la renta mensual del alquiler subiría a 678 euros, con una diferencia de 265 euros al mes.

Si estás pensado en alquilar o comprar un piso en Málaga, en la web de Tecnocasa encontrarás la mejor oferta inmobiliaria. 

Y si lo que quieres es vender un piso en esa zona, déjanos aquí tus datos y una de nuestras oficinas se pondrá en contacto contigo para venderlo cuanto antes, encargándose de todas las gestiones.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones