Los españoles pagaron de media por su hipoteca una cuota mensual de 459 euros la mes en el primer semestre de 2019.

La cuota mensual de la hipoteca en España se mantiene estable

La cuota mensual de la hipoteca se situó en el primer semestre de este año en 459 euros al mes. Esta cifra se ha mantenido bastante estable durante los últimos semestres.

Además, esos 459 euros al mes contratan mucho con la cifra más alta alcanzada en nuestro país. Eso fue en el segundo semestre de 2007, cuando la cuota mensual de la hipoteca llegó a alcanzar los 976 euros al mes.

Estos datos se extraen del XXIX Informe del Mercado de la vivienda, un estudio que realizan cada semestre el Grupo Tecnocasa y la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. En este caso, el informe corresponde al primer semestre de 2019.

hipoteca media en españa

El estudio se realiza con datos reales de las operaciones intermediadas por el Grupo Tecnocasa. En concreto con las compraventas intermediadas por las oficinas Tecnocasa y los préstamos intermediados por Kìron, la empresa de intermediación de crédito del Grupo Tecnocasa.

Así, el estudio, que se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2004, analiza todo el proceso de compraventa. Es decir, desde que la vivienda sale al mercado hasta que es vendida.

La hipoteca media subió un 7,9 por ciento en el primer semestre de 2019

La hipoteca media se situó en el primer semestre de 2019 en España en 115.646 euros. Esto es un 7,9 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

El importe más alto de la hipoteca media en España se alcanzó en el primer semestre de 2007, con un valor de 185.642 euros. Por el contrario, el mínimo importe se registró en el primer semestre de 2014, cuando la hipoteca media fue de 80.900 euros.

Esto quiere decir que se ha producido un descenso desde el máximo del 56,42 por ciento en España y que todavía estamos muy lejos de las cifras de la época previa a la crisis inmobiliaria.

cuota media de la hipoteca en españa

Si analizamos el importe de la hipoteca media por ciudades, vemos que las ciudades donde es más alto son Barcelona, donde es de 154.903 euros, y L’Hospitalet de Llobregat (129.937 euros).

La ciudad de Madrid sería la tercera con la hipoteca media más alta. En la capital, en el segundo semestre de 2019, la hipoteca media ha sido de 127.794 euros. La siguiente ciudad con la hipoteca media más alta es Móstoles, donde es de 110.520 euros.

Si nos fijamos solo en las dos grandes ciudades, Barcelona y Madrid, vemos que el importe ha subido en ambas respecto al año anterior. Concretamente, ha subido un 3,5 por ciento en Barcelona y un 12,8 por ciento en Madrid.

Las hipotecas medias más bajas, en Zaragoza y Sevilla

En el otro extremo, la ciudad con la hipoteca media más baja entre las analizadas en el informe es Zaragoza. Allí el importe de la hipoteca media es de 74.957 euros. Le sigue por la cola la ciudad de Sevilla, donde la hipoteca media es de 84.346 euros.

comprar piso con hipoteca

Durante la presentación del informe, el Consejero Delegado del Grupo Tecnocasa, Paolo Boarini, analizó varios indicadores hipotecarios que recoge el estudio.

Por ejemplo, Boarini explicó que la ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos del hipotecado es un indicador relevante del riesgo de una hipoteca. Para minimizar el riesgo de impago, las entidades bancarias recomiendan que esta ratio no supere el 35 por ciento.

En el primer semestre de 2019 dicha ratio fue del 31 por ciento. Según Boarini, esta cifra es “un claro síntoma de que las entidades bancarias no quieren conceder préstamos difíciles”.

La ratio préstamo a valor es del 73,1 por ciento

Otro indicador de riesgo es la ratio préstamo a valor, que compara el importe de la hipoteca con el valor de tasación de la vivienda. Esta ratio se situó en el primer semestre de 2019 en el 73,1 por ciento.

Finalmente, y siempre según el estudio, el 84,4 por ciento de las hipotecas fueron concedidas a personas con un contrato laboral indefinido, siendo el plazo de amortización más común a 30 años (en el 56  por ciento de los casos).

tipo de interés hipoteca

En cuanto al tipo de interés medio aplicado a las hipotecas en España, según el informe, fue del 2,2 por ciento. Una cifra aún lejana al 5,8 por ciento registrado en 2008.

¿Te ha gustado este post? ¿Te interesa la actualidad inmobiliaria y financiera? Puedes leer más post como este en la sección Noticias Inmobiliarias, o visitar nuestra Sala de Prensa, donde encontrarás todos los Informes sobre el Mercado de la Vivienda.

Si estás pensando en comprar una casa y vas a necesitar financiación para hacerlo, ponte en contacto con un intermediario de Kìron, la red de intermediación de crédito del Grupo Tecnocasa.