El precio de compra de vivienda usada en Alicante ha subido un 8,3% en un año. Ahora el metro cuadrado está en 1.010 euros. Por su parte, el alquiler también crece. Lo hace un 11,3%, y con el metro cuadrado a 8€.

Son datos del informe Análisis del mercado de la vivienda en Alicante, elaborado con la información de las operaciones de intermediación inmobiliaria y financiera realizadas por las oficinas del Grupo Tecnocasa en la ciudad.

¿Cómo es la vivienda vendida en Alicante?

El 57% de las viviendas vendidas en Alicante este año está en la franja de menos de 75.000€, una proporción que ha bajado, pues hace un año esta categoría englobó el 61,7% de las ventas. La siguiente franja más común es la de vivienda de entre 75.000€ y 150.000€, con un 41,8% de las operaciones.

La vivienda tipo vendida en la ciudad no cuenta con ascensor (69,7%), tiene una superficie media de entre 60 y 80 metros cuadrados (45,4%), tres habitaciones (61,2%), y una antigüedad media de entre 40 y 60 años (67,2%).

Perfil del comprador

Por su parte, el perfil de comprador es el de una persona que compra el inmueble como primera vivienda en un 45,6% de los casos. Este comprador adquiere el inmueble con el objetivo de vivir en él.

Al mismo tiempo, y con la misma proporción del 45,6%, encontramos al comprador inversor. Este porcentaje destaca por ser muy alto en la ciudad de Alicante, al igual que el importante número de compras hechas como segunda residencia (8,8%).

Vistas de la ciudad de Alicante

¿Con o sin financiación?

En Alicante destaca la compra de inmuebles al contado (74,3%), es decir, sin la necesidad de financiación. Además, el comprador en Alicante tiene una edad comprendida entre los 25 y 44 años (40%), cuenta con un contrato laboral indefinido (51,5%), suele ser una única persona la que adquiere el inmueble (66,7%), tiene estudios secundarios (57%), es de fuera de la UE (45,7%) y, mayoritariamente, hombre (60%).

Las hipotecas mixtas se imponen

El 54,8% de los nuevos compradores que ha financiado la adquisición de un inmueble en 2023 con un préstamo hipotecario lo ha hecho con un tipo de interés fijo. Esta es una cifra lejana al 60% de hace un año, y del 93% de 2021.

En 2023 ha aumentado la proporción de hipotecas a tipo variable y mixto. Las hipotecas mixtas se sitúan ahora en el 32,3%. Este tipo de préstamos en 2021 eran prácticamente inexistentes en Alicante y en 2022 fueron el 12% del total de préstamos intermediados.

La nueva ley de vivienda y su posible impacto en Alicante

La inseguridad jurídica podría llevar a muchos propietarios de Alicante a retirar sus inmuebles del mercado del alquiler y buscar otras opciones de negocio. Esto supondría la desaparición de más 6.600 viviendas que actualmente están alquiladas. O lo que es lo mismo, la oferta de alquiler en la ciudad se reduciría un 19,7%. Benalúa sería el barrio que se vería más afectado, con una posible disminución de la oferta del alquiler del 30%.

Una vez finalizado el contrato de alquiler vigente, un 9,3% de los propietarios alicantinos se plantea la venta de la vivienda. Mientras que un 10,4% baraja otras opciones como el arrendamiento para uso distinto al de vivienda.

Puerto de Alicante

Comprar vs alquilar en Alicante, ¿qué es más rentable?

Si comparamos la compra de una vivienda en Alicante vs el alquiler de la misma, vemos datos interesantes.

Una persona que cuente con ahorros previos puede obtener una cuota hipotecaria inferior a un alquiler. A modo de ejemplo, por un inmueble tipo en Alicante de 81.000€ (80 metros cuadrados), con una hipoteca de 64.800€ (80% del valor del inmueble), a un interés anual del 4% y a un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 342€. Y la renta mensual al alquilar el inmueble subiría a 640€. La diferencia es de 298€ a favor de la compra.

Con estos datos, también vemos la buena rentabilidad del alquiler en Alicante. Con un inmueble en alquiler en la ciudad se puede obtener una rentabilidad neta anual del 7%. El tiempo necesario para recuperar la inversión en el inmueble, es decir, el número de años necesarios para recuperar el precio de compra de la vivienda con el importe anual obtenido del alquiler es de 15 años. Así, la compra de una vivienda como inversión es una buena opción en la ciudad.

¿Interesado o interesada en el mercado inmobiliario de Alicante? ¿Te estás planteando comprar una vivienda en la ciudad? Nuestras oficinas en la zona te ayudarán y asesorarán para encontrar la mejor propuesta. No dudes en contactar con ellas.