El precio de la vivienda en la isla de Tenerife se estabiliza, concretamente sube solo un 0,6% en tasa interanual (al comparar el primer semestre de 2023 con el mismo semestre de 2022). Así, el precio del metro cuadrado en la isla está ahora en 1.265 euros.
Por su parte, el precio de alquiler sigue al alza, con un aumento del 2,6% en el último año. Alquilar un piso en Tenerife cuesta 9,2€ el metro cuadrado.
Son datos del informe Análisis del mercado de la vivienda en Tenerife, elaborado por la Cátedra Grupo Tecnocasa – Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Análisis del mercado de la vivienda.
Cómo es la vivienda tipo en Tenerife
El 60% de las viviendas vendidas en Tenerife este año está en la franja de entre 75.000€ y 150.000€, una proporción que ha subido. Justo un año esta franja de precios englobó el 47,6% de las ventas realizadas.
La vivienda tipo vendida en Tenerife en 2023 no cuenta con ascensor (67%), tiene una superficie media de entre 80 y 100 metros cuadrados (30,3%), tres habitaciones (50%), y una antigüedad de entre 40 y 60 años (33%). A diferencia de la Península, en Canarias los inmuebles no suelen contar con ascensor pero son de mayor tamaño.
Por su parte, el perfil de comprador tiene las siguientes características: compra el inmueble como primera vivienda (67,4%), es decir, con el objetivo de vivir y residir en ella. Un importante 56,6% compra con hipoteca, tiene una edad comprendida entre los 25 y 44 años (55,4%), es de nacionalidad española (69,9%), cuenta con un contrato laboral indefinido (67,3%) y tiene estudios universitarios (44,3%).
Se imponen las hipotecas variables y mixtas
En Tenerife, el 54,5% de los nuevos compradores que ha financiado la adquisición de un inmueble en 2023 con un préstamo hipotecario lo ha hecho con un tipo de interés fijo. Una cifra lejana al 84,4% de hace dos años. Así, en 2023 ha aumentado la proporción de hipotecas a tipo variable y mixto.
Menos inmuebles en alquiler
El límite a las rentas en las zonas tensionadas y la inseguridad jurídica podrían llevar a muchos propietarios tinerfeños a retirar sus inmuebles del mercado del alquiler y buscar otras opciones de negocio.
Esto supondría la desaparición de más 6.600 viviendas que actualmente están alquiladas, o lo que es lo mismo, la oferta de alquiler en la isla se vería reducida un 20,5%.
Una vez finalizado el contrato de alquiler vigente, un 8,2% de los propietarios canarios se plantea la venta de la vivienda. Otro 12,3% baraja otras opciones como, por ejemplo, el arrendamiento para uso distinto al de vivienda.
Rentabilidad neta en Tenerife
La compra de una vivienda como inversión y con el objetivo de ponerla en el mercado del alquiler es un valor refugio en nuestro país. Así, el porcentaje de inversores en Tenerife en 2023 ha sido del 20,6% del total de compraventas realizadas.
Con un inmueble en alquiler en la isla se puede obtener una rentabilidad neta anual del 6,8%. El tiempo necesario para recuperar la inversión en el inmueble, es decir, el número de años necesarios para recuperar el precio de compra de la vivienda con el importe anual obtenido del alquiler, es de 15 años.
Así, una persona que cuente ahorros previos puede obtener una cuota hipotecaria inferior a un alquiler. Como ejemplo, en Tenerife por un inmueble de 107.500€, con una hipoteca de 86.000€ (80% del valor del inmueble), a un interés anual del 4% y a un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 454€, mientras que la renta mensual al alquilar el inmueble subiría a 785€. La diferencia de 331€ al mes.
Canarias, una comunidad dinámica
El dinamismo del mercado inmobiliario de compraventa en España se analiza a partir de tres premisas (segunda mano, obra nueva y vivienda protegida) en diferentes niveles geográficos (Comunidad Autónoma, provincia y población).
Las fuentes utilizadas son instituciones públicas: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y el Catastro. Para el estudio se ha utilizado la ratio de rotación, porcentaje que mide las ventas anuales que se realizan cada 100 viviendas.
En relación al dinamismo del mercado inmobiliario en Canarias podemos ver datos interesantes. Canarias tiene un dinamismo (2,9) por encima de la media nacional (2,6 ventas por cada 100 viviendas).
Se trata un dinamismo alto, pero menor al del año 2022, año en que las islas tuvieron un pico de dinamismo del 3,42. A nivel nacional, las Comunidades Autónomas con un mayor dinamismo son las que lindan con el Mediterráneo, más la Comunidad de Madrid y las islas (Baleares y Canarias).
San Bartolomé de Tirajana, la población más dinámica
La provincia canaria más dinámica es Las Palmas (3,09), seguida de Santa Cruz de Tenerife (2,71). Si acotamos un poco más el territorio, en compraventa de segunda mano, las poblaciones (con un parque de viviendas superior a 10.000 unidades) más dinámicas son San Bartolomé de Tirajana, La Oliva y Adeje.
En obra nueva, destacan Tacoronte, Ingenio y La Oliva. En vivienda protegida, Ingenio, Telde y Santa Lucía de Tirajana.