El Gobierno ha anunciado la publicación de un Índice de Precios de Alquiler, como el que ya ha puesto en marcha la Generalitat de Catalunya. La publicación del índice forma parte de un paquete de medidas que el ejecutivo tomará para garantizar el derecho a la vivienda.

El nuevo Índice de Precios de Alquiler se publicará a finales de marzo

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, anunció en sede parlamentaria la publicación de este Índice de Precios de Alquiler para finales del mes de marzo.

Según una nota de prensa del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), este Índice permitirá un análisis “más fiable y robusto de la situación”, ya que utilizará “datos censales y no de encuestas”.

Ábalos explicó en el parlamento que la inversión en políticas de vivienda, según datos de Eurostat, se sitúa en España entorno al 0,11 por ciento del Producto Interior Bruto.

Este dato de inversión en políticas de vivienda está muy por debajo de la media europea, que se sitúa en el 0,57 por ciento. En Francia, por ejemplo, llega incluso al 0,82 por ciento.

Una estrategia basada en el aumento de la oferta de pisos de alquiler

Para paliar esta situación, el ministro señaló la necesidad de diseñar “una estrategia a medio y largo plazo basada en el aumento de la oferta de vivienda de alquiler”. En especial, Ábalos explicó que la estrategia estaría focalizada en el alquiler social.

precio de los pisos en alquiler

Algunas de las medidas previstas son: El incremento de la oferta de vivienda, nueva o rehabilitada, a precio asequible o el perfeccionamiento de los incentivos y las ayudas a propietarios e inquilinos.

El ministro también se refirió a una de las medidas previstas más polémicas, la facilitación de una regulación que limite las subidas de los precios de los alquileres, especialmente en determinadas zonas tensionadas.

En Cataluña ya existe el Índice de Precios de Alquiler

El Índice que publicará el Gobierno español será complementario al que puedan publicar las diferentes Comunidades Autónomas. Es el caso de Cataluña, que ya tiene su propio Índice de Precios de Alquiler, y que nos puede dar una pista de cómo funcionará la referencia a nivel estatal.

El Índice de Referencia de Precios de Alquiler de la Generalitat de Catalunya es un indicador de consulta pública con carácter informativo. 

Permite conocer una estimación del precio medio del metro cuadrado de una vivienda y orienta sobre el precio mínimo y el precio máximo que esta vivienda puede llegar a tener.

Para ello, la persona que hace la consulta tiene que definir la zona donde está la vivienda, así como una serie de características como la superficie, el año de construcción, etcétera.

precios del alquiler

El objetivo de la Generalitat, aportar más transparencia

La Generalitat de Catalunya publicó este índice con el objetivo de aportar más transparencia y de facilitar a las administraciones públicas herramientas para actuar ante un incremento de los precios de los pisos en alquiler.

Para elaborarlo, se han introducido datos reales de unos 371.000 contratos de alquiler depositados en el Registro y depósito de las fianzas del alquiler en Catalunya, el conocido como Incasòl. Además, está conectado con el Catastro.

Según la Generalitat, el índice ofrece una aproximación “fiel” a la realidad del mercado del alquiler y permite a las personas que quieren poner un piso en alquiler o a los que quieren alquilar uno tener una referencia clara del precio medio.

Si quieres poner un piso en alquiler y necesitas orientación sobre los precios que hay en tu zona, acércate a tu oficina Tecnocasa más cercana. Nuestros agentes son expertos conocedores de los precios de venta y alquiler en el barrio donde trabajan y te podrán ayudar.