El precio de la vivienda en España creció en el primer semestre de 2018 un 12,46 por ciento en tasa interanual. Esta cifra, sitúa el precio medio del metro cuadrado en 2.180 euros. Dato que hay que agradecerle al impulso de las capitales de provincia.
El precio de la vivienda usada se ha reducido un 37,52 por ciento desde los precios máximos registrados a finales de 2006. En esta fecha, el metro cuadrado llegó a superar los 3.500 euros.
En el último semestre de 2018 se han visto subidas significativas, que alcanzan los dos dígitos en ciudades como Valencia, Zaragoza, Córdoba Málaga y Sevilla.
Estas provincias, con la única excepción de Valencia, tenían en el segundo semestre de 2017 una variación inferior al 5%. En cambio, ahora, superan un crecimiento del 10%. Así, vemos un freno en el liderazgo de las dos grandes urbes: Madrid y Barcelona.
Todos estos datos se desprenden del XXVII Informe sobre el mercado de la vivienda, un estudio elaborado semestralmente por el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF). La última edición se presentó el pasado 5 de septiembre en una rueda de prensa en Barcelona.
Este informe que analiza el mercado inmobiliario se realiza cada semestre con datos reales de las operaciones intermediadas por el Grupo Tecnocasa. En concreto con las compraventas intermediadas por Tecnocasa y los préstamos intermediados por Kìron, la empresa de intermediación en servicios financieros del Grupo Tecnocasa.
De esta manera, el estudio, que se realiza desde 2004, tiene como particularidad que analiza todo el proceso de compraventa. Es decir, desde que la vivienda sale al mercado hasta que es vendida.
José García-Montalvo, Catedrático de Economía de la UPF y coordinador del Informe, destaca la importancia de este informe y su diferencia respecto a otros estudios del sector. Según Montalvo, ‘el informe del Grupo Tecnocasa es el único estudio de mercado que trabaja con precios reales de compraventas finalizadas, mientras que otros estudios sólo usan como referencia precios de oferta o tasación’.
El 26,5% de compradores son inversores
Según indica el estudio, en el primer semestre de 2018 en España destacaron de nuevo las compraventas de vivienda realizadas con motivo inversión, una cifra que en este periodo alcanza el 26,50 por ciento del total.
Los inversores siguen encontrando buenas oportunidades en el mercado inmobiliario en nuestro país, así como una alta rentabilidad al poner la vivienda en alquiler, si bien es cierto que el inversor ya no se centra sólo en las grandes ciudades de Madrid y Barcelona. Ahora, la inversión inmobiliaria se sitúa también en las zonas metropolitanas de las grandes ciudades.
Según Lázaro Cubero, director del Departamento de Análisis e Informes (DAI) del Grupo Tecnocasa, se consolida una fase en la que el comportamiento del precio de la vivienda “será positivo, una fase que es mucho más avanzada en las grandes capitales y sus áreas metropolitanas”.
“Estamos a niveles de precios de 2011, por lo que el mercado presenta muy buenas oportunidades’, destaca Cubero, quien añade: “es importante buscar bien entre la oferta y seleccionar aquella que está a precio real de mercado”.
¿Quieres consultar el informe completo? Descárgalo aquí: GRUPO TECNOCASA – UPF — XXVII Informe sobre el mercado de la vivienda
Si estás pensando en vender tu casa puedes contactar con una de nuestras oficinas para que te realicen una valoración inmobiliaria gratuita. Y si lo que quieres es comprar una vivienda para invertir, puedes consultar toda nuestra oferta de casas y pisos en venta.
Y si estás interesado en el mercado inmobiliario y quieres leer más noticias como esta, visita nuestra sección Noticias Inmobiliarias para estar informado de todo.
↓ Descarga el informe sobre vivienda