El precio de la vivienda en Zaragoza ha aumentado un 6,63 por ciento en el primer semestre de 2018 y el metro cuadrado se ha situado en 1.207 euros. Aun así, en la ciudad sigue siendo más barato comprar un piso que alquilarlo, concretamente 221 euros más económico.
El alquiler medio de una vivienda en Zaragoza es de 517 euros al mes, mientras que la cuota mensual de una hipoteca por un inmueble de las mismas características es de 305 euros al mes. A este dato se le suma que la variación interanual del precio del alquiler en Zaragoza ha sido del 7,81%.
Estos datos se desprenden del informe Análisis del mercado de la vivienda en Zaragoza, un estudio elaborado con la información de las operaciones de intermediación inmobiliaria y financiera realizadas por las oficinas del Grupo Tecnocasa en la ciudad donde cuenta con 28 oficinas franquiciadas.
Precio de la vivienda en Zaragoza
En el primer semestre de 2018, el metro cuadrado de la vivienda usada en la ciudad de Zaragoza se sitúa en 1.207 euros, con una variación interanual del 6,63 , lo que sitúa el precio de la vivienda en Zaragoza a niveles de 2012.
Por zonas destaca Actur-Gran Casa como la zona con el precio por metro cuadrado más alto (2.102 euros), seguida de Plaza San Francisco – Universidad (1.717 euros) y zona Centro (1.492 euros). El mayor volumen de pisos vendidos en la ciudad hasta el mes de octubre de este año está en la franja de precios de menos de 75.000€ euros (el 54,5% de los inmuebles vendidos).
En la ciudad de Zaragoza, el 28% de las compraventas realizadas han sido hechas por inversores. Este dato es significativo y está ligeramente por encima de la media nacional, que se sitúa en el 26,5%.
Además, esta cifra va en aumento año tras año, pues según los datos históricos de la ciudad partimos de un 19,9% en 2013.
El perfil del inversor es el de una persona que compra una vivienda al contado (75,5%), tiene una edad comprendida entre 25 y 44 años (40,6%), cuenta con un contrato laboral indefinido (43,6%), y tiene estudios universitarios (44,8%).
Viviendas sobrevaloradas
Según Lázaro Cubero, director del departamento de Análisis e Informes del Grupo Tecnocasa, en cuanto al precio de la vivienda en Zaragoza, «estamos a niveles de 2012, por lo que el mercado sigue presentado buenas oportunidades en la ciudad».
Es importante buscar bien entre la oferta y seleccionar aquella que está a precio real del mercado actual. Muchos vendedores particulares en Zaragoza sobrevaloran sus inmuebles un 21%, incorporando al precio actual expectativas de subidas futuras. Esto sitúa al inmueble lejos de la realidad y de las recomendaciones de los expertos del sector.
Rentabilidad de la vivienda en Zaragoza
Los datos del informe reflejan la buena rentabilidad bruta del alquiler en la ciudad. Así, con un inmueble en alquiler en Zaragoza se puede obtener una rentabilidad bruta anual que ronda el 7,3%.
El tiempo necesario para recuperar la inversión en el inmueble, es decir, el número de años necesarios para recuperar el precio de compra de la vivienda con el importe anual obtenido del alquiler se sitúa en 14 años. Así, una persona que cuente con algunos ahorros puede obtener una cuota hipotecaria inferior a un alquiler.
Por ejemplo: por un inmueble de 85.000 euros, con una hipoteca de 68.000 euros, a un interés anual del 2,5% y con un plazo de 25 años, la cuota mensual del préstamo sería de 305€, mientras que la renta mensual al alquilar el inmueble subiría a 517 euros.
Con estos datos, es lógico ver cómo disminuyen en la ciudad los inmuebles en estado ‘piso vacío’, pues la alta rentabilidad del alquiler ayuda a que el mercado se mueva.
Si quieres comprar o alquilar un piso en la ciudad, consulta toda nuestra oferta de pisos en Zaragoza. Y si te ha gustado este artículo, descubre aquí la situación del mercado inmobiliario en otras ciudades.