El precio medio del suelo urbano por metro cuadrado descendió un 2,6 por ciento en el primer trimestre del año 2018 en España, un periodo en el que se realizaron 4.867 transacciones de este tipo de suelo, un 10,6 por ciento más que en el primer trimestre de 2017. 

El precio medio del suelo urbano, según ha informado el Ministerio de Fomento a través de un comunicado, se situó en el primer trimestre de este año en 163,1 euros. En este sentido, y frente al trimestre anterior, el precio medio del metro cuadrado experimentó un ascenso del 6,6 por ciento.

Cabe destacar también que en los municipios españoles de más de 50.000 habitantes el precio medio del suelo urbano por metro cuadrado ha bajado más en tasa interanual, concretamente un 7,8 por ciento, tras situarse de media en este tipo de municipios en 274 euros por metro cuadrado.

Como indica el Ministerio de Fomento, los precios más altos registrados entre los municipios de más de 50.000 habitantes se encuentran en las provincias de Madrid (477,8 euros por metro cuadrado), Barcelona (436,3 euros por metro cuadrado), Islas Baleares (397,0 euros por metro cuadrado) y Valencia (337,5 euros por metro cuadrado).

Por el contrario el precio medio del suelo urbano más bajos en grandes municipios se encuentran en las provincias de Albacete (79,5 euros por metro cuadrado), Castellón (93,2 euros por metro cuadrado) y Lleida (99,7 euros por metro cuadrado).

4.867 TRANSACCIONES DE SUELO EN LOS TRES PRIMEROS MESES DEL AÑO

En cuanto al número de transacciones realizadas en el primer trimestre de 2018 en España, el Ministerio tiene registradas 4.867, lo que supone un descenso del 16,7 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2017 (cuando ascendieron a 5.845) y un 10,6 por ciento más que las realizadas en el primer trimestre de 2017, en el que se transmitieron 4.401 solares.

Esas más de 4.800 transacciones de suelo urbano suponen en superficie un total de 7,8 millones de metros cuadrados, que tienen un valor de 770,6 millones de euros, según indica la Estadística de Precios del Suelo elaborada por el Ministerio de Fomento.

Según el tamaño del municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente forma:

  • Aquellos menores de 1.000 habitantes: se realizaron 273 transacciones, un 22,4 por ciento menos que en el mismo trimestre del año anterior.
  • Municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes: se vendieron 860 solares, lo que representa un aumento del 8,9 por ciento en tasa interanual.
  • En los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes el número de transacciones fue de 840, un 12,3 por ciento más que en el mismo trimestre del año anterior.
  • Municipios entre 10.000 y 50.000 habitantes: las transacciones ascendieron a 1.842, un 17,0 por ciento más en tasa interanual.
  • Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 1.052, un 12,4 por ciento más que el primer trimestre del año anterior.

¿Te interesan las noticias inmobiliarias? Sigue nuestro blog. ¡En Tecnocasa tenemos todo el conocimiento del mercado inmobiliario que necesitas para comprar o vender un piso!

¿Quieres vender un solar?