El precio de la vivienda usada en España ha bajado en el segundo semestre de 2019 un 2,1 por ciento. Este descenso del precio es el primero que se registra desde el año 2014.
El precio de la vivienda comienza a bajar y se sitúa en 2.297 euros por metro cuadrado
Las ciudades de Madrid (-3,85 por ciento) y Barcelona (-3,26 por ciento) son las que han registrado las bajadas más importantes. Normalmente, lo que pasa en estas dos capitales marca el camino de lo que después sucederá en el resto de poblaciones del país.
Estos datos se desprenden del XXX Informe sobre el mercado de la vivienda. Este estudio lo elaboran cada semestre el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona.
El informe se realiza con datos reales de las operaciones intermediadas por el Grupo Tecnocasa. En concreto, con las compraventas intermediadas por Tecnocasa y los préstamos intermediados por Kìron, la red de intermediarios de crédito del grupo.
Así, el estudio, que se realiza de manera ininterrumpida desde el año 2004, analiza todo el proceso de compraventa, desde que la vivienda sale al mercado hasta que es vendida.
De ahí viene la importancia de este informe y su diferencia respecto a otros estudios del sector inmobiliario. Se trata del único estudio de mercado que trabaja con precios reales de compraventas finalizadas.
Otros informes usan como referencia precios de oferta o tasación, pero no de operaciones completas ya realizadas.
El precio sí sube en Sevilla, Zaragoza o Valencia
Aunque el precio a nivel estatal haya bajado, en algunas ciudades todavía está creciendo. La previsión es que durante 2020 todas estas poblaciones acaben completando el recorrido que están marcando Madrid y Barcelona.
Por ejemplo, en Sevilla el precio de la vivienda usada ha subido un 5,73 por ciento, mientras que Hospitalet de Llobregat lo ha hecho un 5,51 por ciento.
Otras ciudades donde los precios han subido han sido Zaragoza (con un incremento del 1,39 por ciento), Málaga (+2,96 por ciento) o Valencia (+2,88 por ciento). Estas localidades siguen mostrando de momento tasas de crecimiento positivas, aunque moderadas.
Lázaro Cubero, director del Departamento de Análisis e Informes (DAI) del Grupo Tecnocasa, ha destacado que estamos en un momento “de bajada de precios y de reajuste del mercado de la vivienda, aunque no hay signos de crisis’.
Se trata, según Cubero, de un “autoajuste del mercado”. Después de presentar tasas de crecimiento positivas desde 2014, ahora el mercado inmobiliario necesita frenar la subida y estabilizar el precio de la vivienda.
Los pisos más caros siguen estando en Barcelona
Si analizamos el precio por metro cuadrado, la ciudad de Barcelona sigue siendo, al igual que en informes anteriores, la población con el metro cuadrado más alto, 3.143 euros.
Le siguen Madrid, con un precio de 2.594 euros por metro cuadrado y dos ciudades cercanas a las grandes capitales: L’Hospitalet de Llobregat (2.277 euros por metro cuadrado) y Alcorcón (2.096 euros por metro cuadrado).
Del informe se desprende que nos encontramos en un momento de precios de la vivienda de segunda mano todavía atractivos (a niveles de 2011) y con tipos de interés bajos.
No obstante, es importante filtrar bien y seleccionar aquellas viviendas que se encuentran a precio real del mercado inmobiliario actual. Y es que, a menudo, el precio de oferta no está en consonancia con la realidad de la zona.
Por ejemplo, en la ciudad de Madrid, los inmuebles ofertados por particulares están sobrevalorados un 17 por ciento por encima del precio de salida al mercado recomendado por un profesional del sector.
Baja el número de inversores
Otro dato que avala cierto enfriamiento del sector se refleja en la compra por inversión. El número de inversores ha seguido siendo alto en 2019, con un 26,5 por ciento de las compraventas realizadas.
En cambio, este dato de las personas que compran una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler, va en descenso en los dos últimos años, ya que en 2017 alcanzó el 30 por ciento.
Si te interesa el sector inmobiliario y quieres leer el Informe completo, puedes consultarlo en nuestra sala de prensa. Y si estás pensando en comprar o vender un piso, confía en nuestros agentes expertos en el mercado inmobiliario.