En los años 90, el ‘chat’ era bajar a la plaza del barrio. Allí los jóvenes pasaban la tarde. Siempre sabías a qué hora bajabas, pero nunca a qué hora volvías a casa. En la calle, con las amigas y los amigos del barrio, se pasaban las horas muertas, se intercambiaban cromos, se comían pipas y golosinas, se jugaba al fútbol y, también, se vivían las primeras historias de amor y desamor.
Actividades típicas de hace 30 años
Otro punto de encuentro eran los salones recreativos. Aquellos niños y niñas que no tenían la suerte de poder tener los caros Arcade que se enchufaban al televisor (Nintendo, Sega…), disponían de esta actividad grupal para divertirse y socializar. Street Fighter o Pacman son sólo un ejemplo de los muchos juegos de la época.
De las Spice Girls a Nirvana. Las bandas y solistas triunfaron entre los adolescentes de los 90, que empapelaban sus habitaciones con pósters de los grupos musicales de más éxito del momento. En los 90 hubo dos tipos de adolescentes: los que amaban el pop y con ello eran fans de las Spice Girls, Aqua, Back Street Boys o Britney Spears; y los más rockeros, seguidores totales de Nirvana, Red Hot Chilli Peppers o Green Day, entre otros… Quién no recuerda el gran hit de los 90 de Britney… Baby one more time.
Y sí, los grandes hits se grababan en casetes. Los más jóvenes pasaban horas y horas escogiendo las canciones que más les gustaban para después ‘crear’ un casete con las bandas sonoras del momento. En esa misma década, apareció el discman, y la vida cambió completamente. ¡Se volvió todo más futurista!
Sin duda, otra actividad de la época consistía en hablar por el teléfono fijo. En esa década todavía había pocos teléfonos móviles y el uso del teléfono fijo era predominante en los hogares de todo el país. De hecho, aunque hubieras pasado toda la tarde con tu mejor amiga o amigo, lo importante era llegar a casa, llamarle y seguir hablando un rato más (o hasta que tus padres te cortaban la conversación, haciendo alusión a que os acababais de ver y a que la factura telefónica era cara). Y, ¡qué decir de las cabinas telefónicas!
La vida en el videoclub del barrio
No olvidemos tampoco el videoclub, aquellos locales llenos de magia y con acceso a la historia del cine (con terror, animación, suspense, drama, romance, humor…) y las últimas novedades del mercado.
Finalmente, otro dato destacado es que en la última etapa de los 90 aparecieron los primeros ordenadores e Internet (que por cierto se conectaba a través de la línea telefónica con un horrible y estridente ruido). Fue cuando todo empezó a cambiar y la tecnología entró de lleno en muchos hogares de nuestro país.
¿Qué otras actividades recuerdas tú de hace 30 años? Síguenos en el blog para recordar más curiosidades de los años 90, década en la que Tecnocasa llega a España.