La presión de la inflación aumenta cada mes y eso afecta directamente a nuestros bolsillos y, por lo tanto, a nuestras vidas. Pero ¿sabes qué es exactamente la inflación y cómo te afecta? En este post te lo explicamos de una manera sencilla.
¿Qué es la inflación?
Desde hace unos meses la palabra inflación ocupa los titulares de los medios de comunicación. Todos tenemos claro que es algo que nos afecta directamente, solo hay que ir a hacer la compra para comprobarlo. Pero ¿sabes exactamente qué es la inflación?
En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos suben y otros disminuyen.
En este sentido, el Banco de España explica que la inflación se produce “por un aumento sostenido y generalizado de los precios durante un cierto periodo de tiempo”.
Ese aumento hace que tu dinero vaya perdiendo valor con el paso del tiempo.
Esto quiere decir que, con cada euro que tenemos hoy, podemos comprar menos bienes o contratar menos servicios que ayer.
¿Cómo se calcula la inflación?
Según indica el Banco de España, la inflación se mide a través del Índice de Precios de Consumo, el conocido IPC. Este índice se calcula en base a la variación de los precios de los productos y servicios que las familias consumen de forma habitual (la cesta de la compra).
En los países que forman la zona euro la inflación se mide con el Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC). Todos usamos la misma metodología (por eso se llama armonizado) con el objetivo de poder comparar la inflación entre todos los países.
El IAPC toma como representación los bienes y servicios que mejor representan los hábitos medios del consumo de las familias. Los que más se consumen tienen más peso en el índice.
Así, cuánto más se gasta en esos bienes y servicios, más influye la variación de su precio en el IAPC.
¿Qué precios influyen en el IAPC?
Para entenderlo mejor, el Banco de España pone el siguiente ejemplo: “El gasto de electricidad de una familia es mucho mayor que el gasto que supone el consumo de mantequilla».
«Por tanto, una variación en el precio de la electricidad va a tener un impacto mucho mayor en el índice que el del precio de la mantequilla o el de otros muchos artículos de la cesta de referencia”.
Pero claro, cada familia tiene unos hábitos de consumo diferentes. Puede que una familia coma más verduras y en otra se consuma mucha carne.
Para calcular la inflación, se hace una media y se tienen en cuenta los artículos de consumo diario (comida, gasolina…), los bienes de consumo duradero (ropa, electrodomésticos…) y servicios (peluquería, alquiler de vivienda, seguros…)
El Banco Central Europeo (BCE) recoge en torno a 1,8 millones de precios en más de 200.000 establecimientos comerciales y 700 precios de servicios de cerca de 1.600 ciudades de la zona del euro cada mes para calcular el IAPC.
¿Cuándo bajará la inflación?
El objetivo, tanto del Banco de España como del BCE, es mantener la estabilidad de precios. Para ello, se tienen que asegurar que la inflación sea baja, que se mantenga estable a lo largo del tiempo y que sea predecible (2% a medio plazo).
Por tanto, hasta que no se consiga esa estabilidad en los precios la inflación no bajará y se mantendrá estable.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL