Lejos de la exuberancia decorativa de los 80, los años 90 se caracterizaron por la sobriedad en el diseño interior. Los muebles oscuros, generalmente de pino y hechos a medida, y los colores pastel en las paredes fueron clave en esa década en España.
Las diferentes estancias de casa destacaban por estar cargadas de muebles y elementos decorativos. Sin duda, el salón era la estancia principal y, como tal, su decoración se cuidaba al máximo. En este artículo vemos cómo eran los muebles de los hogares españoles hace tres décadas y vemos qué muebles estaban de moda.
¿Qué muebles estaban de moda hace 30 años?
En el salón había los mejores muebles, los mejores cuadros y alguna que otra antigüedad. Siempre con voluminosas cortinas, grandes alfombras y muchas fotos familiares (de bodas, comuniones, viajes…). En el salón se recibía a las visitas y había que impresionarlas.
Los sofás eran, sobre todo, ¡grandes! y ocupaban la mayor parte de la estancia. Siempre había uno o dos sofás más sus respectivas butacas. Además, eran muy mullidos y estaban tapizados mezclando distintas telas y patrones, como un estampado de rayas en un sofá y cuadros vichy o florales en una butaca.
![](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/3-1-1024x574.png)
En el comedor predominaban los aparadores que ocupaban toda la pared y las alacenas, donde se guarda la mantelería de los domingos, la vajilla de los días importantes, la cristalería y la cubertería ‘buena’. El papel pintado, más o menos estridente, era también todo un clásico de la época.
Los dormitorios de los 90
Si nos centramos en los dormitorios de los 90, cabe destacar que los elementos de la habitación (cama, mesitas de noche, cajonera, armario…) formaban un todo y tenían el mismo estilo y color. En los noventa toda cama tenía su cabecero a juego con el resto de los muebles de la habitación. No había cama sin cabecero, era algo impensable en esa época.
Los 90 también fue la década en la que la cocina fue ganando terreno al salón como espacio familiar y social. Predominaban dos tipos de cocinas: las que estaban acabadas en madera de roble y las lacadas en blanco brillante, todas ellas basadas en un concepto de cocina funcional.
Las encimeras eran principalmente de granito y los fluorescentes predominaban como elemento de iluminación. Y sí, seguían siendo espacios cerrados, totalmente independientes del resto de la casa. Las cocinas abiertas tardaron unos años más en llegar y triunfar en nuestro país.
¿Cómo era tu casa en los 90? ¿Seguía estos patrones?
Síguenos en el blog para repasar otros datos curiosos de los años 90, la década en la que Tecnocasa llega a España.