Si eres propietario de un piso protegido en Cataluña y quieres venderlo, puede que no tengas muy claro cuáles son los pasos a seguir para poder hacerlo. En este post te explicamos qué gestiones debes realizar para vender un piso protegido en Cataluña.
Vender un piso protegido en Cataluña ¿Cómo lo hago?
Vender un piso protegido en Cataluña es posible (y en el resto de España también), pero tendrás que realizar una serie de trámites, dependiendo del tipo de protección de la vivienda y de los años que hayan pasado desde que eres el propietario.
Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. En este post te vamos a explicar caso por caso qué tienes que hacer para poner en venta tu piso protegido.
Qué hacer si el piso de es promoción privada
Si tu piso es una vivienda protegida de promoción privada, puedes venderlo en cualquier momento, pero los trámites cambian en función de cuándo lo adquiriste.
Durante los 10 primeros años, si tuviste ayudas para la adquisición (préstamos calificados y/o subvenciones), deberás solicitar una autorización de venta a la Generalitat, así como devolver esas ayudas con los intereses legales y cancelar el préstamos cualificado.
Si ya han pasado 10 años, no necesitas autorización, ni devolver las ayudas. Lo único que debes tener en cuenta es que, si en la escritura consta un derecho de tanteo y retracto o un derecho de opción de compra a favor de algún organismo, debe notificarse a este organismo la decisión de transmitirlo, indicando el precio de la transmisión, la forma de pago y los datos de las personas interesadas.
![vender un piso vpo en cataluña](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/vender-un-piso-vpo-en-cataluña.jpg)
En ambos casos, el precio de venta no podrá superar el establecido legalmente y los compradores tendrán que reunir las condiciones fijadas para cada tipo de viviendas protegidas.
Además, deberás presentar el documento de transmisión a la Agència de l’Habitatge para que lo vise.
Vender un piso protegido de promoción pública
En el caso de las viviendas de promoción pública, solo se pueden vender en segundas y posteriores transmisiones una vez hayan pasado 5 años de la fecha del contrato de compraventa y siempre que se hayan liquidado todas las cuantías que se paguen a plazo al promotor.
Una vez pasados esos 5 años, puedes vender tu piso sin tener que pedir autorización, pero con algunas condiciones:
- Haber liquidado ya todas las cuantías que se paguen a plazo al promotor.
- Si en la escritura consta un derecho de tanteo y retracto, a favor de algún organismo, se tiene que notificar que se va a vender, a qué precio, la forma de pago y los datos de los posibles compradores.
- El precio de venta no podrá superar el establecido legalmente.
- Los compradores deben reunir las condiciones para ser titulares de una vivienda de promoción pública.
- El documento de transmisión debe presentarse a la Agència de l’Habitatge para que lo vise.
¿Cómo sé cuál es el precio máximo al que puedo vender mi piso?
Para saber cuál es el precio de venta máximo establecido legalmente, tendrás que presentar en la Agència de l’Habitage una solicitud de información de una vivienda protegida.
Es importante que pongas el número de expediente de protección oficial de tu vivienda, ya que así podrás conocer no solo el precio, sino todas las condiciones en que debe realizarse la venta (precio máximo, requisitos de los compradores, etc).
![alquilar piso vpo en cataluña](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/alquilar-piso-vpo-en-cataluña.jpg)
¿Puedo alquilar mi piso protegido en Cataluña?
Si lo que te interesa es alquilar un piso protegido en Cataluña, los trámites que tendrás que realizar son los mismos, tanto si se trata de promoción privada como de promoción pública.
Ten en cuenta que, por la normativa de las viviendas protegidas, los titulares deben destinarlas a su domicilio habitual y permanente. Por eso, para poder alquilar tu piso tendrás que tener un motivo justificado de que no vas a poder vivir en él.
Para alquilar tu piso protegido debes pedir una autorización a la Agència de l’Habitatge y justificar con documentos ese motivo por el que no puedes vivir en tu piso.
Por lo demás, las condiciones son las mismas que para la venta:
- Si recibiste ayudas y aún no han pasado 10 años desde que tienes el piso, tendrás que devolverlas.
- La renta tiene que ser como máximo la indicada en la resolución de autorización.
- Los inquilinos deben estar inscritos en el Registro de solicitantes de vivienda de protección oficial.
- Deberás presentar el contrato de alquiler a la Agència de l’Habitatge para que lo vise.
Con toda esta información, ya estás lista para comenzar el proceso para alquilar o vender un piso protegido en Cataluña.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL