Si vas a vender un piso VPO, primero debes saber que hay que tener en cuenta varios aspectos. Al tratarse de viviendas de protección oficial, no es tan sencillo como vender una vivienda normal. En el caso de estas viviendas, estás obligado a respetar unos plazos y a solicitar una autorización para poder hacerlo.

Pero, ¿se puede vender un piso de VPO?

Las viviendas protegidas son, según el Ministerio de Fomento, el conjunto de viviendas (nuevas y usadas) objeto de alguna protección. Es decir, son una ayuda pública instrumentada en cualquiera de sus acepciones y modalidades.

Para poder ser beneficiario de una de estas viviendas, es necesario cumplir unos requisitos mínimos generales. Pero también deberás cumplir unos requisitos específicos, que dependerán de cada promoción.

Los requisitos generales suelen ser, por ejemplo: Los ingresos económicos, el patrimonio y la residencia de la unidad familiar o unidad de convivencia de los solicitantes.

Las viviendas protegidas tienen como objetivo que los ciudadanos con las rentas más bajas puedan comprar o alquilar una vivienda digna. Y también tiene como objetivo favorecer que puedan hacerlo a un precio asequible.

vender piso vpo

Las Viviendas de Protección Oficial (VPO) se rigen por la normativa de cada comunidad autónoma. No existe un régimen uniforme en todo el país. Por eso, si quieres vender un piso VPO también tendrás que consultar la normativa del lugar donde se encuentra la vivienda.

Vender un piso VPO pasado el periodo de protección

La calificación de VPO tiene un periodo de validez tras el cual la vivienda pasa a ser libre. En principio, no se puede vender un piso VPO ni alquilarlo hasta que pase ese periodo. Sin embargo, existen ciertas excepciones a esta norma.

Los periodos más comunes de validez son 10 o 30 años. Pero el tiempo de protección varía según el tipo de vivienda y también según la comunidad autónoma.

Para saber cuál es el periodo de protección de tu vivienda, debes consultarlo en la escritura de compraventa. En ese documento es donde se indica que la vivienda es de protección oficial y cuál es la fecha de calificación.

Si quieres vender un piso VPO puedes simplemente esperar a que transcurra ese plazo. Si optas por hacer esto, no tendrás que solicitar una autorización. Y tampoco tendrás que devolver las ayudas que recibiste en su momento.

vender piso protección oficial

Solicitar la descalificación voluntaria de tu piso de VPO

Pero si quieres vender un piso de protección oficial antes de que termine el periodo de protección, tienes la opción de tramitar la descalificación voluntaria. 

Gracias a este trámite conseguirás convertir tu vivienda protegida en vivienda libre. Para ello, tienes que solicitar autorización a la comunidad autónoma que corresponda en tu caso. Concretamente, a la Consejería competente en materia de vivienda.

Como indica el Ministerio de Fomento en su web, la descalificación voluntaria la pueden solicitar los titulares de una vivienda protegida presentando: La fotocopia del DNI/NIF, la fotocopia de la escritura de propiedad de la vivienda y la fotocopia de la escritura de la cancelación del préstamo cualificado, en su caso.

El plazo para solicitarla es mientras dure el periodo legal de protección de la vivienda que se quiere descalificar.

Una vez autorizada la venta, el precio de la vivienda está sujeto al precio máximo de venta establecido en la legislación vigente. Es decir, nunca se podrá vender esa vivienda por un valor más alto del precio fijado por la administración.

vender piso vpo despues 10 años

¿Tengo que devolver las ayudas al vender un piso de protección oficial?

La respuesta es sí. Como indica el Ministerio de Fomento, hay que tener en cuenta que al vender un piso VPO antes de que acabe el periodo de protección, tendrás que reintegrar las ayudas que hayas recibido desde su adquisición, más el interés legal.

Tendrás que devolver las ayudas o bonificaciones que hayas obtenido del Estado, de la comunidad autónoma o del ayuntamiento.

¿Puedo alquilar un piso de VPO?

Si te has planteado alquilar tu piso de VPO, todo lo dicho anteriormente te sirve también como respuesta. Una vivienda de protección oficial se puede poner en alquiler sólo cuando se convierte en vivienda libre.

Y para ello tienes que esperar a que pase el plazo de protección de la vivienda o solicitar la descalificación voluntaria. De la misma manera que si quieres vender un piso de VPO, si solicitas esto tendrás que devolver las ayudas.

No se puede alquilar un piso VPO antes de que se convierta en vivienda libre porque uno de los requisitos para acceder a un piso protegido es que sea tu vivienda habitual.

Por eso, antes de vender una vivienda de protección oficial te recomendamos que te informes en el organismo que regula este tipo de viviendas en tu comunidad autónoma.

O si lo prefieres, puedes contactar con nosotros y uno de nuestros agentes resolverá tus dudas acerca de vender tu piso de protección oficial.