Si vives en un piso de alquiler, puede que alguna vez te hayas sentido inseguro respecto a que te puedan echar de tu casa. Quizás se te haya pasado por la cabeza la posibilidad de que el propietario te pueda pedir que abandones la vivienda antes de que acabe el contrato. ¿Es tu caso?

Si quieres saber si te pueden echar de un piso de alquiler antes de que finalice el contrato, en este post vamos a resolver esta y otras dudas.

La respuesta fácil a esta pregunta es no. No te pueden echar de un piso de alquiler por ese motivo antes de que finalice el contrato de arrendamiento. Pero, como en casi todo en la vida, existen determinadas excepciones.

La excepción a esta norma es que el propietario, siempre que se trate de una persona física, puede recuperar la vivienda si la necesita para vivir él mismo o para que viva un familiar suyo de primer grado (hijos, padres o cónyuge).

Para recuperar la casa, en primer lugar, tendrá que haber pasado al menos un año desde que se firmó el contrato de arrendamiento. Además, el propietario tendrá que avisar al inquilino con al menos dos meses de antelación de sus intenciones de pedirle que abandone la vivienda.

Pero sólo con eso no te pueden echar de un piso de alquiler. Si el propietario quiere que te vayas para usar él mismo la vivienda o un pariente, esta posibilidad tiene que estar prevista de forma expresa en el contrato de alquiler. Esta es una de las nuevas normas introducidas en el nuevo decreto Ley del alquiler aprobado este año 2019.

La normativa también dice que, si pasados tres meses desde que te has ido del piso el propietario o sus familiares no han ocupado la vivienda, tienes que saber que tendrás derecho a volver a vivir allí o a que te den una indemnización.

¿Más dudas sobre si te pueden echar de un piso de alquiler?

Esta información está recogida en la nueva página web que el Ministerio de Fomento ha publicado para informar y tratar de resolver todas las dudas referentes al alquiler de viviendas. La publicación de esta nueva página coincide con la aprobación del nuevo decreto Ley en materia de alquiler.

La nueva web Fomento también arroja luz sobre otros temas que siempre suelen provocan dudas, tanto en el inquilino como en el propietario. Por ejemplo, se explica cuál es la duración de los contratos del alquiler, un tema que se ha modificado este año con la nueva regulación y que parece que todavía no está muy claro.

pueden echarme de un piso de alquiler

¿Cuánto dura un contrato de alquiler?

La respuesta a esta duda es, en principio, muy sencilla: La duración del contrato de arrendamiento de la vivienda será la que libremente hayan pactado el propietario y el inquilino.

Pero si firmaste tu contrato de alquiler después del 6 de marzo de 2019, deberías saber que si el plazo pactado es inferior a 5 años, el contrato se prorrogará de manera automática hasta llegar a esos 5 años, por plazos anuales.

Este plazo de cinco años se aplica en el caso de que el arrendador sea persona física.  El plazo aumenta a siete años en el caso de que el arrendador sea persona jurídica.

Para que no se produzca esta prórroga, el inquilino deberá comunicar al arrendatario su intención de no renovar el alquiler de la vivienda con al menos 30 días de antelación.

Una vez pasen los cinco primeros años del contrato (siete si el propietario es persona jurídica), si ninguna de las partes se ha pronunciado sobre no renovarlo, el contrato se prorrogará automáticamente por plazos anuales.

Esta situación se llama prórroga tácita y puede prolongarse hasta un máximo de tres años. Con la anterior Ley esta prórroga tácita era sólo de un año.

me quieren echar del piso de alquiler

¿Cuándo me tiene que decir el propietario que no quiere renovar?

La nueva normativa dice que una vez hayan pasado los cinco primeros años del contrato de alquiler, si el propietario no lo quiere renovar lo tiene que comunicar al inquilino con la menos cuatro meses de antelación.

Si, por el contrario, el que no quiere renovar es el inquilino, tendrá que comunicarlo también pero al menos con dos meses de antelación en este caso.

En el caso de que ninguna de las partes comunique nada y el contrato se prorrogue por un año hasta un máximo de tres, el inquilino puede comunicar la voluntad de no renovar con un mes de antelación.

¿Te hemos ayudado a resolver tus dudas sobre si te pueden echar de un piso de alquiler? ¿Tienes más dudas relacionadas con el alquiler de viviendas? Puedes leer otros post como este en nuestra sección Tecnocasa Responde o puedes contactar con uno de nuestros agentes para que te las resuelva. En esta página encontrarás tu oficina Tecnocasa más cercana.

Y si estás buscando un piso de alquiler para vivir, entra ya en la web de Tecnocasa y descubre las mejores ofertas de pisos de alquiler.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones