La sociedad está tomando cada vez más conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Más allá de las grandes iniciativas, existen pequeños gestos que podemos hacer , como eliminar al máximo el plástico en casa. Con estos pequeños detalles contribuirás a cuidar el planeta.
Eliminar el plástico en casa: Pequeños gestos para cuidar del planeta
Si ya reciclas y eres consciente de todo el daño que supone para el medio ambiente usar plásticos, quizás haya llegado el momento de ir un paso más allá.
El momento de convertir tu casa en un espacio libre de plásticos, un hogar más sostenible y respetuoso con el entorno. Con los pequeños gestos que te proponemos en este post podrás convertir tu casa en un espacio ‘eco’.
Aunque al principio no sea fácil, verás cómo en poco tiempo conseguirás cambiar tus hábitos y los de tu familia y convertirás tu casa en un lugar sostenible.
Pero, ¿por dónde empezar a eliminar el plástico en casa? La cocina y el cuarto de baño son, por norma general, las dos estancias donde el cambio puede resultar más radical. Por este motivo, lo que te recomendamos es que empieces por uno de ellos.
Una cocina libre de plásticos
En la cocina, por ejemplo, puedes sustituir los recipientes y utensilios de plástico por otros más sostenibles en madera, bambú, acero y cristal. Estos materiales, además de ser más respetuosos con el medio ambiente, ofrecen una mayor durabilidad.
Organizadores de cubiertos de madera o bambú, sartenes de cerámica, estropajos de cobre, envases, botes y fiambreras de cristal… las opciones ecológicas son muchas y muy variadas. Y por qué no decirlo, también suelen ser más decorativas y más bonitas que las de plástico.
Si tienes niños en casa, sustituye las pajitas de plástico por pajitas de bambú o metal. Haz lo mismo con las cubiteras de hielo e incluso con los propios cubitos, que puedes sustituir por cubitos de metal. Este tipo de cubitos solo se tienen que rellenar líquido y son reutilizables.
Eliminar el plástico en el cuarto de baño
En el cuarto baño también encontramos un montón de opciones para reducir el uso de plástico. Por ejemplo, en muchas tiendas puedes encontrar cepillos de dientes de madera o bambú.
También peines y cepillos para el pelo, que tienen la misma utilidad que los tradicionales cepillos de plástico.
Olvídate de las toallitas húmedas (todos hemos visto los estragos que causan en el mar) y compra bastoncillos para las orejas con el palo de cartón, que son biodegradables.
En ambos casos, en el cuarto de baño y en la cocina, también te aconsejamos la compra a granel de jabones y productos de limpieza.
Y recuerda, siempre que vayas a por ellos, pasa de las bolsas de plástico y usa bolsas de tela, duraderas, lavables y multiuso.
Este cambio de costumbres es la constatación de un modelo viejo que aboga por reducir el consumo, reutilizar y reciclar. Reducir el consumo de plástico en casa pasa por apostar por la calidad y usar únicamente aquellas cosas que realmente necesitas.
¿Qué puedo hacer en el resto de la casa?
El dormitorio, aunque en menor medida, tampoco escapa de la presencia de plásticos. Solo tienes que fijarte un poco y verás como está en más sitios de los que piensas.
Lo tenemos, por ejemplo, en las perchas, en muchas de nuestras prendas, que contienen derivados de este material, e incluso en las pinzas que usamos para tender la ropa.
Intenta usar pinzas y perchas de madera, mucho más bonitas y elegantes, igual de resistentes y menos contaminantes.
Las habitaciones infantiles suelen ser otro punto crítico, pues en ellas se acumula una gran cantidad de juguetes hechos de plástico. La alternativa existe, son los juguetes de madera, más resistentes, más bonitos, de más calidad y que aportarán a la habitación una decoración más exclusiva.
Son muchas las tiendas de juguetes que encontramos en las ciudades o en Internet que apuestan por este material natural para la elaboración de juguetes para los más pequeños de la casa.
Además, si quieres conservar estos juguetes, verás como dentro de unos años los juguetes de madera siguen igual de bonitos y decorativos.
Cambia el chip y cuida el planeta
En definitiva, el primer paso para conseguir un hogar más ‘eco’ pasa por un cambio de mentalidad y por un cambio en la forma de consumir.
Este cambio implica empezar a apostar por la calidad, los materiales naturales y la durabilidad de los objetos.
Un último consejo. Recopila todo el material de plástico que ya no vayas a usar y piensa qué puedes hacer con él.
Además de tirarlo al contenedor correspondiente, si le echas un poco de imaginación seguro que se te ocurren ideas como estas para reciclarlos.
Todos estos pequeños gestos aportan mucho a nuestro planeta y a aquello que dejaremos a nuestros hijos y a las generaciones futuras. No esperes más para empezar el cambio.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL