Cuando acabas de pagar la hipoteca de tu casa, tienes que realizar algunas gestiones. En este post te explicamos cómo cancelar una hipoteca y todos los trámites que tendrás que hacer.
Cómo cancelar una hipoteca
La cancelación es la operación jurídica necesaria para hacer desaparecer una hipoteca de la finca de nuestra propiedad, una vez extinguida la obligación que se garantizaba con ella. Esto puede deberse a que ya has acabado de pagar el préstamo o a que la finca ha sido adjudicada en subasta.
Para cancelar una hipoteca, es necesario que pidas a tu entidad bancaria que expida el llamado ‘certificado de deuda cero‘, que acredita que has acabado de pagar la hipoteca. La entidad nos tiene que entregar ese documento gratis.
Según explica el Banco de España, puedes realizar tú mismo los trámites necesarios para hacer la cancelación o bien, encargar a tu entidad que te la tramite.
Si optas por esta última opción, tendrás que asumir los posibles gastos de gestoría y, además, el banco podrá cobrarte una comisión por el servicio prestado. En cualquier caso, la entidad te tendrá que informar antes de los importes que tengas que pagar.
![cancelación de la hipoteca](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/cancelacion-de-la-hipoteca.jpg)
Siguiente paso: Acudir a la notaría
A continuación, deberás acudir a una notaría (que tienes derecho a elegir) y entregar el certificado de deuda cero. La entidad no debe cobrar por el trámite de la firma ni por el desplazamiento a la notaría.
Posteriormente, tendrás que pedir y cumplimentar el documento de Actos Jurídicos Documentados (IAJD). Este un paso obligatorio y exento de pago.
Ahora, con la copia del impuesto, el certificado de deuda cero y la escritura, en caso de que hagamos este trámite por ti mismo, ya puedes acudir al Registro de la Propiedad para hacer efectiva la cancelación.
Cancelar una hipoteca en el registro ¿por qué me conviene hacerla?
Para acabar de cancelar tu hipoteca, deberías presentar en el registro la escritura de cancelación y la documentación que acredite la presentación a liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
El Colegio de Registradores aclara que la cancelación registral de la hipoteca no es obligatoria, pero sí conveniente.
Y es que, cancelando la hipoteca en el registro, se deja la propiedad libre de esa carga, posibilitando contratar una nueva hipoteca si así lo deseas.
Además, el valor de una finca libre de cargas, a efectos de la solvencia patrimonial de un propietario, es mayor que el de una finca hipotecada, lo cual facilita cualquier tipo de operación financiera que quieras realizar.
![vivienda libre de cargas](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/vivienda-libre-de-cargas-1.jpg)
Por último, señalan los registradores, si quieres vender el inmueble, el comprador te exigirá que se encuentre libre de la hipoteca y de otras cargas.
La cancelación de hipoteca conlleva el pago de los aranceles notariales por la escritura pública y los aranceles registrales por su inscripción. Si interviene algún gestor en la tramitación, sus honorarios profesionales aumentarán el coste de la operación.
¿Qué pasa si mi hipoteca se ha cedido a otro banco?
La duración de una hipoteca es muy larga y puede pasar que durante su vida nuestro préstamo haya sido cedido a otra entidad. En este casos, ¿a qué entidad tienes que dirigirte para solicitar el certificado de cancelación económica?
Si tu hipoteca ha sido cedida a otro banco, deberás solicitar el certificado a este último. Por el contrario, si la entidad con la que formalizaste el préstamo ha cedido la gestión del recobro de la deuda, será ella la encargada de emitir el correspondiente certificado de cancelación.
Si la entidad con la que firmaste la hipoteca se ha fusionado con otra, tendrás que acudir a la entidad resultante de la fusión para solicitar la documentación.
Debido a las fusiones y absorciones que han tenido lugar entre entidades financieras en los últimos años, podrías tener dificultades para obtener la documentación.
Para evitar problemas, el Banco de España aconseja que lleves un control adecuado de tus productos bancarios. También aconseja que gestiones la tramitación registral de tu hipoteca en el momento en el que termines de pagar la deuda correspondiente.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL