En 2022, la factura de la luz de los españoles se ha incrementado un 65% con respecto a años anteriores. Para muchas familias, consumir electricidad representa una gran parte de sus gastos mensuales, por lo que ha tocado apretarse el cinturón a la hora de poner lavadoras y hacer uso de la luz en general.

Por ello, en este post te vamos a indicar los principales beneficios de optar por el autoconsumo solar en tu vivienda, para reducir la factura sin renunciar a las comodidades del nuevo hogar.

Reducir o eliminar las factura de la luz

El autoconsumo solar es el uso de la energía generada por una instalación fotovoltáica, próximas al suministro, para el consumo personal. Las placas solares pueden generar energía gratuita durante los más de 25 años de vida de su sistema.

Podemos distinguir dos tipos de instalaciones:

        Instalaciones con conexión a la red:

El suministro continua conectado a la red eléctrica, por lo que este tipo de instalaciones tienen como finalidad reducir entre un 50 y un 70% la factura de la luz.

Por el día, el usuario consume la energía que producen las placas solares, pero por la noche o cuando está nublado, se hace consumo de electricidad.

        Instalaciones aisladas:

En este caso el suministro no está conectado a la red eléctrica, por lo que el gasto de luz es eliminado por completo.

El usuario consume la energía que produce y el excedente, que es la energía que no es usada, se almacena en baterías solares para consumirla por la noche o cuando está nublado.

Además, existe una modalidad en el autoconsumo solar en las que se recibe una compensación económica en la factura por el excedente de energía que no es utilizada. Esta energía es vertida a la red eléctrica y registrada en un contador independiente.

Amortización de la inversión

Desde 2019, el Gobierno está ofreciendo una serie de subvenciones para la instalación de placas solares. Esta ayuda es del 40% para particulares, del 15% para las grandes empresas y de hasta el 45% para pymes.

Para poder solicitarla, simplemente hay que dirigirse a la web de la comunidad autónoma o ayuntamiento correspondiente, presentar la documentación necesaria y cumplir los siguientes requisitos:

–         Disponer de un presupuesto para la instalación

–         No haber solicitado ninguna subvención previa

–         Cumplir los requisitos máximos y mínimos de potencia instalada.

–         Sólo se podrá subvencionar una instalación por vivienda

Instalar paneles solares es una inversión muy rentable, si bien es cierto que requiere un desembolso inicial, gracias a las subvenciones y a la gran reducción de la factura, es una apuesta que se amortiza cada vez más pronto y, que incluso, es beneficiosa en términos económicos a medio-largo plazo.

Asimismo, a corto plazo también supone una gran rentabilidad, ya que los inmuebles que cuentan con instalaciones de placas solares se venden un 4% más caros que el resto que no las tienen.

autoconsumo placas solares

Compromiso medioambiental

La energía fotovoltaica proviene de una fuente inagotable como el sol y no tiene ningún impacto negativo para la sociedad, Por el contrario, la mayor parte de la energía eléctrica es producida en centrales térmicas mediante la quema de combustibles fósiles.

En esta quema se producen las emisiones de CO2 en la atmósfera, principal culpable del calentamiento global y, por ello, sustituir las fuentes actuales de producción no renovables por energía verde es una acción de la que nos debemos hacer eco todos los consumidores.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones