¿Convertir local en vivienda? Esta opción es cada vez más común en las grandes ciudades, debido a la poca oferta de vivienda y a la subida de los precios. Todo ello hace que vivir en un local comercial no sea una opción nada descabellada.

Convertir local en vivienda, ¿es posible? ¿qué tengo que hacer?

Además, con la proliferación del comercio online muchos negocios ya no necesitan una sede física y muchos locales comerciales de las ciudades se quedan vacíos.

Otro de los motivos por los que cada vez es más común convertir local en vivienda es porque este tipo de inmuebles son muy atractivos para los inversores.

Se trata de espacios normalmente pequeños que, si cumplen los requisitos para convertirse en vivienda, pueden ser muy rentables para ponerlos en alquiler.

Convertir Local en Vivienda

Su precio suele ser más barato que el de una vivienda y, aunque hay que hacer reformas para que sea habitable, suele ofrecer una rentabilidad que hace que valga la pena la inversión.

Convertir local en vivienda también puede ser una buena opción si lo que buscas es vivir y trabajar en el mismo espacio. Es decir, puedes compaginar los dos usos, destinar una parte del local a vivienda y en la otra mantener el uso comercial para tu negocio.

De todas formas, convertir local en vivienda no siempre es sencillo. Hay que realizar muchos trámites y cumplir una serie de requisitos y, aún así, no siempre es posible llevarlo a cabo. Los requisitos y trámites dependen de cada ayuntamiento y cada comunidad autónoma.

Convertir local en vivienda: Comprobaciones previas

Para convertir local en vivienda lo primero que deberías hacer es consultar en tu ayuntamiento que según en planeamiento urbanístico el suelo está clasificado como suelo urbano.

Además, recuerda comprobar la limitación urbanística en cuanto a número de viviendas por hectárea. Esta información normalmente está en la oficina de información urbanística de tu ayuntamiento.

cuanto cuesta convertir un local en vivienda

En segundo lugar, tendrás que consultar los requisitos que marca tu ayuntamiento para convertir local en vivienda. En Madrid, por ejemplo, la normativa dicta que para convertir local en vivienda la superficie mínima que debe tener el inmueble es de 25 metros cuadrados si no tiene dormitorio separado.

Si se quiere añadir un dormitorio separado, la superficie mínima aumenta a 38 metros cuadrados.

Las normas en Madrid también hablan de la altura de la futura vivienda (mínimo 2,5 metros), de la longitud de la fachada (mínimo 3 metros), de que debe tener iluminación natural y ventilación, salida de humos y otras especificaciones técnicas.

Pero como ya hemos comentado, cada ayuntamiento tiene su propia normativa y es imposible reunirlas todas aquí, así que lo que te recomendamos es que antes de convertir un local comercial en vivienda acudas a tu consistorio para consultar los requisitos.

vivir en un local comercial

Cambio de uso de local a vivienda: Otras normativas

Antes de hacer un cambio de uso de local a vivienda también tienes que consultar que los estatutos de la comunidad de propietarios lo permiten. A veces en estos estatutos está reflejada la prohibición de hacer más viviendas en la comunidad.

También deberás asegurarte de que el cambio de uso no afectará a la estructura del edificio ni a sus elementos comunes.

Otra de las normativas que tendrás que respetar es el Código Técnico de la Edificación (CTE) y puede que tengas que hacer obras para cumplir con todo lo que dicta en cuestiones de accesibilidad, salubridad, etcétera. Por último, tendrás que consultar las normas de hábitat de tu comunidad autónoma.

Vivir en un local comercial: Últimos pasos

Una vez realizadas todas las comprobaciones y las obras necesarias, para las que tendrás que pedir permiso, puedes solicitar la licencia de primera ocupación.

Un notario tendrá que redactar la escritura de cambio de uso. No olvides llevar esa escritura al Registro de la Propiedad para que quede constancia del cambio de uso.

local con vivienda

Hecho esto, solo te queda pedir la cédula de habitabilidad y comunicar al catastro con una declaración que el recibo del IBI se tiene que modificar.

Como ves, convertir local en vivienda es un proceso un poco complicado. Si necesitas más información o quieres poner en alquiler o en venta un local con vivienda puedes contactar con uno de nuestros agentes. Busca tu oficina más cercana y allí te asesorarán.

Y si te interesan los temas como este relacionados con la vivienda porque estás pensando en comprar o vender un inmueble, en nuestro blog tienes un montón de información útil para ti.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones