En el último año, en 4 de cada 10 hogares españoles se produjo una avería o reparación. La mayoría de reparaciones tenían que ver con la pintura, la fontanería, la albañilería y la electricidad de las viviendas.
Un 40% de los hogares españoles tuvo averías en el último año
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el parque inmobiliario español cuenta en la actualidad con 25,8 millones de viviendas. De ellas, más de la mitad tienen una antigüedad superior a los 40 años (el 52 por ciento).
En un parque inmobiliario tan envejecido, el riesgo de sufrir averías es mayor, ya que las viviendas de más reciente construcción solo representan alrededor del 13 por ciento de las incidencias.
Así lo asegura la empresa de mantenimiento HomeServe en su último Informe sobre el estado de la vivienda. Según ese estudio, 4 de cada 10 encuestados afirma haber tenido una avería o haber realizado alguna reparación en su vivienda en el último año.
Llama la atención, además, que hasta el 47,84 por ciento ha tenido que llevar a cabo entre 2 y 3 reparaciones, frente al 38,66 por ciento que solo ha hecho una y el 13,5 por ciento que ha realizado más de tres.
La mayoría de reparaciones costaron más de 500 euros
En lo que respecta al gasto, el 35,65 por ciento de los encuestados invirtió más de 500 euros en averías y reparaciones del hogar. Un 20 por ciento asegura que desembolsó entre 300 y 500 euros. Solo un 11 por ciento de los usuarios gastó menos de 100 euros.
Por tipo de usuario, el informe revela que son los encuestados de entre 40 y 50 años de edad los que más reparaciones han realizado (el 31 por ciento), seguidos de los de entre 50 y 60 años, que representan en 27,71 por ciento del total.
Atendiendo al tipo de intervenciones, las más comunes son las relacionadas con pintura, las de fontanería, albañilería y electricidad.
Más de 500 euros en reparación de electrodomésticos
El informe destaca también que, de los usuarios que tuvieron que reparar algún electrodoméstico, el 71,43 por ciento invirtió en esas reparaciones más de 500 euros.
En cuanto al equipamiento de los hogares y uso de electrodomésticos en las viviendas españolas, el frigorífico y la lavadora destacan por encima del resto, pues están presentes en más del 96 por ciento de los hogares; seguidos de la televisión, que se encuentra en el 93,28 por ciento de las casas.
Estos tres electrodomésticos suponen más de la mitad del consumo energético total de los hogares, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Interés en la eficiencia energética
La eficiencia energética es cada vez más una de las prioridades de los españoles en sus viviendas.
Este interés se refleja en los datos del informe de HomeServe, que revela que hasta el 42 por ciento de los encuestados afirma estar interesado en la instalación de placas solares, tanto para autoconsumo, como para conectarlas a la red.
Asimismo, el 42 por ciento tiene intención de colocar termostatos inteligentes y el 33 por ciento declaró estar interesado en tener un punto de recarga para vehículos eléctricos.
En el análisis regional, el interés por el control energético es más habitual en la Región de Murcia, donde el 49 por ciento de los usuarios afirma tener en su vivienda instrumentos para mejorar la eficiencia.
Por detrás, le siguen Castilla La Mancha y Andalucía, donde esta tipología de dispositivos ya está presente en el 41 por ciento y el 32 por ciento de los hogares, respectivamente.
Por último, destaca el caso de las ciudades de Madrid y Barcelona donde el porcentaje de la población que los utiliza es inferior al 38 por ciento de la media nacional (28 por ciento y 22 por ciento respectivamente).
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL