El Gobierno ha llegado a un acuerdo con ERC y Bildu sobre la nueva Ley de Vivienda, que se aprobará próximamente. Después de muchos meses de negociaciones, la nueva norma incluirá la limitación de los precios de los alquileres en zonas tensionadas.
La nueva Ley de Vivienda incluirá topes al alquiler en zonas tensionadas
Aunque aún no se ha publicado el texto definitivo, todo indica que una de las claves de la nueva Ley de la Vivienda serán las limitaciones a los precios del alquiler.
Así lo han indicado en rueda de prensa los portavoces de ERC y Bildu, que han explicado que en zonas tensionadas se podrán limitar los precios de las viviendas de alquiler.
La regulación será distinta dependiendo de si se trata de pequeños o grandes propietarios. Los primeros tendrán como límite el contrato de renta anterior a la firma del nuevo. Los grandes propietarios deberán seguir el índice establecido por áreas y acordado con las regiones.
En caso de que los pisos nuevos que se incorporen en el mercado de alquiler, su precio irá referenciado al índice de precios, independientemente de quién sea el propietario.
Se podrá justificar un aumento de la renta de alquiler por reforma. Para ello, tendrá que haber supuesto un desembolso de al menos el 10% del valor de compraventa del inmueble y, en su caso, la subida puede ser máximo de un 10%.
¿Qué se considerará zona tensionada?
Para que una zona pueda declararse como tensionada, tendrá que cumplirse al menos una de estas dos condiciones:
- Que la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler, más los gastos y suministros básicos supere el 30% de la renta media de los hogares.
- Que el precio de compra o de alquiler de la vivienda haya subido al menos 3 puntos por encima del IPC en los últimos cinco años.
Se rebaja el concepto de ‘gran tenedor’
Otro de los puntos que han hecho avanzar hoy la negociación de la nueva Ley de Vivienda ha sido la definición del concepto de “gran tenedor”.
Las comunidades autónomas podrán, en función de sus competencias y atendiendo a sus realidades, rebajar de 10 inmuebles (cifra establecida en un principio) a 5 el número de viviendas que debe poseer.
La renovación anual de la renta ya no dependerá del IPC
Además de todo esto, a partir de ahora se elimina el IPC como índice de referencia para la actualización anual de la renta de los contratos
El Gobierno ha pactado con ERC y Bildu un tope del 3% en las renovaciones anuales de los alquileres en 2024. A partir de 2025 se creará un nuevo índice inferior a la evolución del IPC. En lo que queda del año 2023, se aplicará el límite del 2% en vigor.
El propietario pagará los gastos y honorarios del alquiler
Los gastos y honorarios inmobiliarios producidos por el alquiler correrán siempre a cargo del propietario.
Según el acuerdo, el servicio inmobiliario se presta al propietario, y por tanto será este el que deba asumir los gastos que dicho servicio genere. Hasta ahora, esta obligación se aplicaba sólo para los grandes tenedores.
Además, la nueva Ley prohíbe subir las rentas de alquiler por la vía de nuevos gastos, como tasas de basura, gastos de comunidad o cualquier otro gasto no atribuible al inquilino que no estuviera acordado previamente.
También se eliminarán las cláusulas que permitían no aplicar estas medidas en caso de existir un acuerdo entre las partes.
La Ley de Vivienda cambiará la gestión de los desahucios
La nueva norma modifica también cómo se tienen que gestionar los desahucios. A partir de ahora, deberán tener fecha y hora predeterminada y se incluirán nuevas prórrogas en los procedimientos de lanzamiento, que aplazarán los procesos más de dos años.
También se podrán utilizar fondos de los planes estatales de vivienda para ofrecer alternativas habitacionales a personas en riesgo de desahucio.
SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL