El peso de los extranjeros en el mercado inmobiliario en España sigue teniendo fuerza. De hecho, en el segundo trimestre del año un 12,46 por ciento de las compras de vivienda las realizaron personas extranjeras.

El número de extranjeros que compran casas en España ha aumentado

Así lo recoge la Estadística Registral Inmobiliaria, publicada por el Colegio de Registradores de la Propiedad. Según la estadística, el número de extranjeros que compran casas en España ha aumentado respecto al trimestre anterior (cuando suponían el 12,2 por ciento).

Este porcentaje se traduce en 16.000 compras trimestrales de vivienda por extranjeros, una cifra que se sitúa casi al nivel de los máximos de los últimos años.

Los británicos siguen comprando, pero la demanda está bajando

Los británicos siguen siendo los extranjeros que más viviendas compran en España (suponen un 13,31 por ciento del total). Sin embargo, este porcentaje es el más bajo de la serie histórica. Y es que la demanda británica en el mercado inmobiliario español está bajando.

Extranjeros compran viviendas

Los registradores aseguran que, en función del desenlace final del Brexit y del comportamiento de la libra, la demanda de vivienda por parte de los británicos “podría alcanzar niveles todavía más bajos”.

El resto de nacionalidades presentan resultados estables durante los últimos años. La segunda posición la ocupan los franceses, con un 7,62 por ciento de las compras, seguidos de los alemanes, con un 7,3 por ciento de las compras realizadas por extranjeros en España.

Por detrás están los marroquíes (el 6,48 por ciento), una nacionalidad que ha ascendido considerablemente en los últimos años, los rumanos (4 por ciento), los belgas (5,89 por ciento), los italianos (5,29 por ciento) y los suecos (4,46 por ciento).

La recuperación económica, clave en el ascenso de la demanda

Como señalan los registradores, “la recuperación económica general y del mercado de trabajo en particular” ha dado lugar a un cambio en la estructura de demandantes extranjeros.

“Se ha pasado de una demanda extranjera que en su gran mayoría correspondía a nacionalidades con una vinculación turística, a un cierto equilibrio entre demanda extranjera con fines turísticos y demanda extranjera con fines residenciales por motivos laborales”, aseguran.

La demanda extranjera de vivienda en España se ha mantenido con porcentajes estables durante los últimos años, con un comportamiento ligeramente creciente.

Las islas, en cabeza de compras de vivienda por extranjeros

Si analizamos los datos por Comunidades Autónomas, observamos importantes diferencias dependiendo del territorio. En algunas comunidades el peso de compra por parte de extranjeros ronda el 30 por ciento, mientras que en otras no llega al 1 por ciento.

Las islas encabezan la demanda extranjera de vivienda. Baleares es la comunidad donde más compran los extranjeros, con un 27,49 por ciento, no muy lejos de Canarias, con un 26,57 por ciento.

Tras estas dos comunidades autónomas, los mayores porcentajes se registran en el litoral mediterráneo. Encabeza la Comunidad Valenciana con un porcentaje del 26,33 por ciento, seguida de Murcia (19,35 por ciento) y, a mayor distancia, Cataluña (12,34 por ciento).

En el otro extremo encontramos dos comunidades autónomas con pesos por debajo del 1 por ciento: Galicia, donde el porcentaje ha sido del 0,75 por ciento, y Extremadura, con el 0,89 por ciento.

Si te interesa el sector inmobiliario, en nuestra sección de noticias puedes encontrar otras informaciones como esta. Y si lo que quieres es comprar o vender una vivienda, visita nuestra página web o contacta con una de nuestras oficinas.