El precio de la vivienda en España se está recuperando tras la dura bajada que sufrió después de la crisis y el periodo posterior de estabilización. Esta recuperación del mercado presenta un ritmo diferente dependiendo de la ciudad.
Así lo ha explicado Lázaro Cubero, el director del Departamento de Análisis en Informes del Grupo Tecnocasa. Esta recuperación se ve reflejada en los datos del Informe del mercado de la vivienda que el grupo realiza cada semestre junto con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (UPF).
El informe, que analiza la evolución del precio de la vivienda desde el año 2004, muestra que en los últimos semestres el mercado se ha ido recuperando más deprisa en las dos grandes ciudades de España: Barcelona y Madrid. Sin embargo, en el resto de capitales de provincia el precio ha comenzado a recuperarse ahora.
Como muestra de estas diferentes velocidades, Cubero señala que en Barcelona se empieza a notar “un cierto agotamiento del sector”. En esta ciudad ha bajado el número de inversores, en particular los extranjeros, y esto hace que hoy en día haga falta un “esfuerzo adicional” para vender un inmueble.
Esos inversores se desplazan ahora hacia el área metropolitana de Barcelona y hacia ciudades como Valencia, donde la rentabilidad por inversión sigue siendo alta.
El precio de la vivienda en España ha subido un 12,46%
Según indica la XXVII edición del informe, el precio de la vivienda usada en España ha crecido en el primer semestre de 2018 un 12,46 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto sitúa el precio del metro cuadrado en 2.180 euros.
Al aumento natural del precio de la vivienda en Madrid y Barcelona hay que sumar subidas significativas en las en las ciudades de Valencia, Zaragoza, Córdoba, Málaga y Sevilla.
Estas ciudades, con la única excepción de Valencia, que ya presentaba antes un 10,55 por ciento de variación positiva, tenían en el segundo semestre de 2017 un crecimiento inferior al 5 por ciento.
Ahora, sin embargo, todas esas ciudades excepto Zaragoza, superan un crecimiento del precio de la vivienda del 10 por ciento. Estos datos reflejan un freno en el liderazgo de las dos grandes urbes españolas para dar paso a las capitales de provincia.
La evolución del precio de la vivienda es desigual
El coordinador del informe, el catedrático de la Universidad Pompeu Fabra José García Montalvo, puntualiza que las cosas “están cambiando” en la evolución del mercado de la vivienda en España.
Según Montalvo, Madrid y Barcelona “están dejando de ser líderes a la hora de tomar el pulso al sector para dar paso a otras ciudades”.
Los datos recogidos en el informe señalan que el precio de la vivienda en España está actualmente a niveles de 2011. Tal y como afirma Cubero, esto significa que “el mercado sigue presentando muy buenas oportunidades”.
“Es importante buscar bien entre la oferta y seleccionar aquella que está a precio real de mercado. Muchos vendedores sobrevaloran sus inmuebles un 20%. Esta cifra se aleja de la realidad y de las recomendaciones de los expertos del sector», añade el responsable de análisis del Grupo Tecnocasa.
Si estás pensando en vender un piso, contacta con nosotros y uno de nuestros agentes realizará de forma gratuita una valoración para que sepas cuánto vale tu vivienda de forma precisa según el mercado actual.