En el mundo actual, el problema de la sostenibilidad y de la eficiencia está en un primer plano en todos los ámbitos. Alimentación sostenible, viviendas eficientes… y la financiación no iba a ser menos. Hoy os hablamos de las hipotecas verdes.
Qué son las hipotecas verdes y cómo funcionan
Las hipotecas verdes se engloban dentro de la idea de financiación sostenible. Esto significa que se financian con este tipo de hipotecas viviendas eficientes o rehabilitaciones que tiene como objetivo aumentar la eficiencia de una vivienda.
Así, por ejemplo, una hipoteca verde puede vincular el tipo de interés a la calificación energética de la vivienda para cuya compra el cliente pide financiación. O también puede ser una hipoteca que resulte más barata a la hora de reformar un inmueble para hacerlo eficiente a nivel energético.
En definitiva, se trata de préstamos con condiciones especiales para inmuebles sostenibles y reformas destinadas a mejorar la eficiencia energética.
Con las hipotecas verdes, todos ganan
La finalidad de las hipotecas verdes, por tanto, es beneficiar al comprador o a la persona que quiere rehabilitar su hogar, pero también revertir en el medio ambiente. La idea es que todos ganemos.
Por un lado, se fomenta la compra y rehabilitación de viviendas sostenibles, lo que contribuye a luchar contra el cambio climático. Por otro, el cliente ve recompensada su acción con ahorro o con unas mejores condiciones.
Y, por último, los bancos también salen ganando, ya que se reduce el riesgo de impago por parte del propietario y se incrementa el valor del inmueble.
¿Dónde puedo conseguir una hipoteca verde?
Seguramente no habías oído hablar nunca de hipotecas verdes. De hecho, la nueva Ley Hipotecaria es el primer texto legal en el que se mencionan las hipotecas verdes, aunque deja su regulación para un desarrollo posterior de la norma.
Pero, aunque estas hipotecas están tardando un poco en llegar a nuestro país, la sola mención ya es un signo de que los tiempos están cambiando y de que este tipo de productos son el futuro (no muy lejano) de la financiación.
De todas formas, las hipotecas verdes son un producto todavía muy poco conocido en nuestro país y la mayoría de entidades bancarias todavía no las ofrecen a sus clientes.
Triodos Bank, el pionero en ofrecer hipotecas verdes
Sin embargo, sí algunos bancos sí han hecho pruebas y se han lanzado a comercializar productos de financiación sostenible. El pionero en nuestro país fue Triodos Bank.
Esta entidad, que se define como ética y sostenible, baja el diferencial de sus hipotecas en función del CO2, el consumo y la certificación energética de cada vivienda.
En la misma línea, el año pasado BBVA lanzó una línea de préstamos para la promoción de nuevas viviendas de alta eficiencia energética.
Los compradores que financiaban sus vivienda a través de uno esa línea de financiación sostenible podían beneficiarse de una bonificación en el diferencial de su hipoteca.
Por las mismas fechas, el Santander también anunció una bonificación en el tipo de interés de los créditos para viviendas sostenibles con certificados de eficiencia energética A o A+.
¿Qué se entiende por vivienda sostenible?
Para apoyar e incentivar el avance de la inversión sostenible, la Unión Europea decidió este año regular la divulgación de información sobre esta materia.
En esa nueva regulación, y entre muchas otras cosas, la Comisión Europea fijó que un inmueble sostenible o ‘verde’ es el que dispone del certificado de eficiencia energética A o B.
Eso sí, si se trata de una vivienda rehabilitada, la Comisión acepta cualquier letra, siempre que las obras de mejora supongan al menos un 30% de ahorro energético.
Si quieres saber más sobre este tipo de hipotecas o sobre cualquier otro tema relacionado con la financiación, contacta con Kìron, la red de intermediarios de crédito del Grupo Tecnocasa.