El polémico impuesto de plusvalía municipal ha quedado anulado por una sentencia del Tribunal Constitucional, que considera ilegal que se cobre este tributo cuando se registren pérdidas en la venta del inmueble.
Plusvalía municipal: El Constitucional dice que es ilegal
El Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha declarado inconstitucional que se cobre la plusvalía municipal cuando se registren pérdidas en la venta del inmueble. Esta decisión anula un impuesto que siempre ha sido polémico.
El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU), o plusvalía municipal, es el impuesto directo que grava el aumento de valor de un inmueble durante los años de posesión y hasta su transmisión.
Esto quiere decir que, si vas a vender un piso o una casa, la plusvalía municipal establece cuánto se ha revalorizado tu propiedad durante todo el tiempo que ha sido tuya.
¿Por qué el TC lo considera ilegal?
La anulación de la plusvalía municipal por parte del Tribunal Constitucional se fundamenta en que el cálculo de la base imponible se hace con parámetros objetivos, que no respetan la plusvalía realmente obtenida.
![impuesto de plusvalía](https://blog.tecnocasa.es/wp-content/uploads/impuesto-de-plusvalía.jpg)
Por eso este impuesto siempre ha sido polémico, ya que se aplica con independencia de si existe o no un beneficio derivado de la venta. Es decir, si vendes tu casa a un precio inferior al que compraste, también tienes que pagar la plusvalía municipal.
Por tanto, según el TC, este tributo que cobran los ayuntamientos atenta contra el principio de capacidad económica garantizado por el artículo 31 de la Constitución.
¿Me devolverán el dinero de la plusvalía?
Lo establecido a través de la sentencia del Constitucional no tiene carácter retroactivo. Es decir, que no afecta a las cantidades que ya hayan sido abonadas y que no hayan sido impugnadas por los contribuyentes antes de la fecha de aprobación de la sentencia.
Se calcula que los ayuntamientos españoles recaudan cada año unos 2.500 millones de euros con el impuesto de plusvalía.
Para saber más todo la plusvalía municipal, en este post te explicamos en quién la paga, cuánto se paga y cuáles son los criterios para determinar la cantidad a pagar. Criterios que, según el Tribunal, impiden que se respete la plusvalía realmente obtenida.
Y si necesitas más información sobre este u otros temas inmobiliarios, visita tu oficina Tecnocasa más cercana. Uno de nuestros agentes resolverá todas tus dudas.