La venta de pisos a extranjeros ha subido en España en el segundo trimestre de 2021. En este periodo se ha observado una recuperación en la compra de viviendas por extranjeros que ha aumentado hasta el 10 por ciento del total inscrito, desde el 9,7 por ciento del primer trimestre. 

Más venta de pisos a extranjeros, pero menos de británicos

El Colegio de Registradores de la Propiedad ha hecho públicos los datos de compraventas inscritas en el segundo trimestre de este año. 

Según han señalado los registradores, el mantenimiento de las restricciones de movilidad internacionales todavía mantiene niveles de actividad más bajos en la venta de pisos a extranjeros. 

En resultados anteriores a 2020, estos niveles se situaban habitualmente en el entorno del 12 por ciento. 

En términos absolutos se ha registrado un incremento de ventas de casa a extranjeros al superar las 13.600 operaciones, frente a las más de 12.200 inscritas durante el primer trimestre del presente año.

Venta de pisos a extranjeros: Británicos, alemanes y marroquíes, los que más compran

Los extranjeros que encabezan las compras han sido los británicos (9,5 por ciento), aunque se ha registrado un importante descenso de venta de pisos a extranjeros de esta nacionalidad con respecto al trimestre anterior (12,11 por ciento). 

A los británicos les siguen de cerca los alemanes (9 por ciento), marroquíes (8,3 por ciento), franceses (7 por ciento) y rumanos (6,1 por ciento).

venta de pisos a extranjeros

¿Y dónde compran más los extranjeros? Los resultados por comunidades autónomas están encabezados por zonas costeras: Baleares (29,8 por ciento), Canarias (23,9 por ciento), Comunidad Valenciana (19,5 por ciento), y Murcia (14,7 por ciento).

El precio de la vivienda se mantiene fuerte

Los Registradores también han publicado los datos relativos al precio medio de la vivienda. En este sentido, han señalado que el precio “sigue mostrando una notable fortaleza tanto en sus resultados trimestrales como interanuales”.

En el segundo trimestre de 2021, el precio de la vivienda ha sido de 1.807 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento del 1,5 por ciento con respecto al trimestre anterior.

Los registradores achacan esta subida a un repunte del precio de la vivienda usada (3,2 por ciento). Por el contrario, se ha producido un descenso en la vivienda nueva (-2,1 por ciento), que hasta ahora estaba mostrando una evolución más favorable. 

Por comunidades autónomas, en el segundo trimestre de 2021 los precios medios más altos se localizaron en Madrid (2.820 euros por metro cuadrado), País Vasco (2.781 €/m2), Baleares (2.731 €/m2) y Cataluña (2.268 €/m2). 

precio de los pisos en madrid

En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Extremadura (717 euros por metro cuadrado) y Castilla – La Mancha (813 €/m2), las únicas comunidades con un precio de los pisos por debajo de 1.000 euros por metro cuadrado.

El número de compraventas inscritas también sube

Entre abril y junio se inscribieron en los registros de la propiedad 137.204 compraventas de vivienda. Esto representa un incremento del 6,2 por ciento sobre el trimestre anterior.

En vivienda nueva se han registrado 26.384 compraventas (un descenso del 6,4 por ciento sobre el trimestre anterior). Por su parte, la vivienda usada registró 110.820 operaciones, con un incremento trimestral del 9,7 por ciento.

Con respecto al mismo trimestre de 2020 el incremento interanual del segundo trimestre ha sido del 8,7 por ciento. En los últimos doce meses se han inscrito 482.428 compraventas de vivienda, cifras de cierta normalidad, al no incluir ya el segundo trimestre de 2020, de confinamiento estricto.

Los pisos que se compran tiene unos 100 metros cuadrados

En el segundo trimestre la superficie media de las viviendas fue de 101,8 metros cuadrados, lo que supone una reducción del 1,1 por ciento frente al trimestre precedente.

De hecho, en el primer trimestre de 2021 se registró el máximo de la serie histórica, con una superficie media de 102,9 metros cuadrados.

pisos en venta en españa

En vivienda nueva libre la superficie media transferida ha alcanzado los 110,7 metros cuadrados. Por su parte, la vivienda usada alcanzó una superficie media de 100,3 metros cuadrados. 

En consecuencia, según los registradores, se nota una ligera tendencia de ajuste a niveles anteriores, con menor superficie, siguiendo la tendencia de menor compraventa de viviendas unifamiliares, las de mayor superficie.

Se venden más pisos que casas

Durante el segundo trimestre, la proporción de pisos y viviendas unifamiliares vendidos acercan los resultados a los niveles previos a la pandemia.

Las compraventas de vivienda se han desagregado en un 80 por ciento de vivienda colectiva (pisos) y un 20 por ciento de vivienda unifamiliar.

Este resultado todavía es llamativo, si pensamos que históricamente las viviendas unifamiliares no llegaban al 20 por ciento de cuota. Tras los últimos dos trimestres, la proporción entre ambas modalidades parece estabilizarse en el 80% para pisos y 20% para casas. 

Si estás interesado en vender tu casa, déjanos ya tus datos en está página y una de nuestras oficinas se pondrá en contacto contigo para realizar una valoración gratuita. Te diremos el precio real de tu vivienda para que puedas venderla rápido.

Y si, por el contrario, lo que quieres es comprar un piso, entra en www.tecnocasa.es y descubre la mejor oferta inmobiliaria de pisos y casas en venta y en alquiler de toda España.

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER Y RECIBE ESTOS POST EN TU MAIL

He leído y acepto la política de privacidad* (leer más)

Quiero recibir ofertas y promociones